Aguada.- Desde niño, don Cheyenne veía las parrandas de promesa de Reyes que llegaban hasta su casa en Aguada durante las navidades y se les iba detrás. En memoria de eso, comenzó a tallar reyes magos, tradición a la que se arraiga “para que no se muera la cultura”.

Tallar un trío de reyes en madera le puede tomar meses, pero asegura que es una terapia para él. De vez en cuando se sienta frente a una mesita que tiene en la sala de su casa y con herramienta en mano, se dedica a tallar por dos o tres horas y refina detalles hasta que nace el producto final.

Su verdadero nombre es Justo Hermes Soto González y viene haciendo esta rutina por casi  30 años. “Empecé poco a poco, primero les oraba y como siempre me gustó esto, los seguí tallando”.

El cedro, la caoba, el majó, capá prieto, guayacán y otros maderos, sirven de materia prima para dar vida a imágenes que recrean a los tradicionales tres santos reyes, con la particularidad de que los hace en seis piezas: los tres reyes y sus tres caballos sueltos.

Pues “a pie” o “a caballo”, don Cheyenne saca sus santos reyes a pasear por ferias de artesanías, y aunque hoy día no se venden como antes, todavía hay quien busca su talla. Así llegan hasta algunos altares personales o mesas de salas puertorriqueñas para continuar esta tradición que se originó en la isla con la introducción de las fiestas de Epifanía.

“Yo espero que esta tradición no muera, porque hay mucha gente todavía cuidando de ella. Hay quien colecciona reyes y hay quien les sirve promesa”, acotó el artesano, que no vacila en enseñarles gratuitamente a los jóvenes que se interesan en obtener sus técnicas “porque a mí nadie me cobró para enseñarme”.

Lo único que se requiere para aprender a tallar, es paciencia. Don Cheyenne asegura que tallar es como una terapia para él.

“Cuando yo estoy tallando estoy muy concentrado, tratando de hacer lo mejor que puedo. Esto lo hago porque no quiero que se acabe la tradición de Reyes en Puerto Rico. Cuando yo me vaya, ¿quién va a continuar esto? Alguien tiene que seguirlo”, dijo, reiterando un relevo por las tradiciones.