Tito Kayak se accidenta en el mar
Sued y Micheo se movilizan para establecer contacto con la guardia costera de la isla de Bequia para obtener información sobre el estado de situación de Alberto de Jesús.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El activista Alberto de Jesús, mejor conocido como Tito Kayak, naufragó esta tarde en medio de su travesía por la liberación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera y en ruta hacia la caribeña isla de San Vicente.
El cálculo del tiempo estimado para completar el recorrido de más de 25 millas náuticas era de diez a 12 horas, previendo las fuertes corrientes, se informó en un comunicado de prensa.
Gazir Sued y Michelle Micheo, quienes despidieron a De Jesús en la isla de Canouan y luego se trasladaron a la isla de San Vicente, donde planificaban recibirlo, recibieron una llamada telefónica del propio De Jesús en la que informaba del naufragio.
“A las 3:32 de la tarde recibí una llamada desde mi celular, que es lo único recurso del que dispone para comunicarse con nosotros en cualquier situación imprevista. Sonaba exhausto y apenas logré entender lo que me dijo: 'Chico, naufragué… el kayak se jo…, me dijo”, relató Gazir Sued, desde San Vincente.
Sued explicó que le preguntó a De Jesús sobre su salud, pero solo le escuchó decir que “estoy en Bequia…”.
Poco después, el licenciado Salvador Tió, portavoz de De Jesús, informó vía telefónica, desde Venezuela, que el activista está bien de salud y que su vida no estuvo en riesgo. “Fue el kayak, no Tito”, destacó.
Tió adelantó que iniciaría gestiones para conseguir una nueva embarcación con la que De Jesús pueda continuar su recorrido. El kayak que usaba el también ambientalista fue fabricado en Venezuela.
“Esto lo que significa es un retraso en la travesía, pero no el final de la misma”, reiteró Tió.
De Jesús inició su manifestación por las islas del Caribe el pasado 21 de junio, cuando partió desde el puerto de Macuro, en Venezuela.
Tras remar por cerca de 95 millas náuticas, De Jesús llegó durante la madrugada del lunes al puerto de St. George -al sur de la isla de Granada- con una muñeca inflamada. Según indicó el lunes el licenciado Tió, De Jesús no pudo hacer una parada de descanso en Trinidad y Tobago, lo que lo obligó a hacer escala en un buque plataforma petrolero de Venezuela, ubicado en aguas del Mar Caribe.
Durante el trayecto hacia Granada, De Jesús estuvo escoltado por dos buques de la armada venezolana. Luego continuó solo por varias de las granadinas, rumbo a la isla de San Vicente, a donde esperaba llegar este fin de semana.
“Esos dos tramos saliendo de Venezuela, por no haber podido parar en Trinidad, fueron muy fuertes. La gente de la embarcación (que lo escoltaba) se maravillaron de que, ante la dificultad que había en el mar, él insistía en seguir”, indicó hoy Tió.
El licenciado sostuvo que De Jesús permanecerá en Bequia hasta que le puedan hacer llegar otro kayak para continuar su trayectoria de 1,400 millas. Según los cálculos iniciales, De Jesús debía llegar a finales de julio a la playa de Isla Verde, donde Amigos del Mar -organización que lidera- tiene un campamento en contra de una construcción hotelera.
De Jesús es conocido por sus manifestaciones de desobediencia civil, muchas de ellas, penetrando zonas con fuertes medidas de seguridad. En 2001, durante las manifestaciones en contra de las prácticas de la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques, De Jesús subió a la Estatua de la Libertad, en Nueva York, y colocó las banderas de la isla municipio y de Puerto Rico en uno de sus puntos más altos. Cuatro años después, fue arrestado en la sede de las Naciones Unidas cuando intentó cambiar la bandera del organismo internacional por la monoestrellada.
En el 2007, el ambientalista cumplió cárcel en Israel, tras colocar una bandera de Palestina en una torre ubicada en el muro que divide Israel de territorio palestino.
De completar con éxito el viaje entre Venezuela y Puerto Rico, el activista ha contemplado continuar su manifestación en kayak hasta la costa este de Estados Unidos.