Transformarán estructura abandonada en viviendas de interés social en Arecibo
Cinco cooperativas otorgaron un préstamo de $3.5 millones a empresa que desarrollará el proyecto.

PUBLICIDAD
Un grupo de cinco cooperativas puertorriqueñas celebran haber unido esfuerzos para otorgar un préstamo comercial por $3.5 millones para el desarrollo de un proyecto de viviendas de interés social en el pueblo de Arecibo.
Según se dio a conocer, la Coop Zeno Gandía, Credicentro, Cooperativa Sagrada Familia, Cooperativa Vegabajeña y Cooperativa San Rafael, se juntaron para otorgar el préstamo a la Corporación JMR Ventures LLC, empresa conformada por la unión de tres desarrolladores, que estará a cargo de concretar el proyecto.
Sahily Rivas Oliveras, presidenta ejecutiva de la Coop Zeno Gandía, indicó que se espera que el proyecto, llamado Residences at University Gardens Arecibo, beneficie a 32 familias de la zona.
Relacionadas
El financiamiento de las cooperativas representa el 80% del total de la inversión de la construcción, que contará con 22 apartamentos de tres habitaciones y dos baños, y 10 apartamentos de dos habitaciones y un baño. No se informó el costo aproximado por unidad.
“En esta ocasión, hemos logrado financiar un proyecto para el desarrollo de apartamentos clasificados como viviendas de interés social. Esta obra permitirá habilitar una estructura existente y añadir nueva construcción, lo que dejará como resultado 32 nuevos apartamentos, los que a su vez fomentarán la creación de una comunidad en el área”, comentó la presidenta ejecutiva de Coop Zeno Gandía.

El logro “demuestra nuestro rol para liderar el financiamiento de préstamos comerciales, ser facilitadores en el proceso de desarrollo comunitario, y en lo que respecta a este proyecto, nos satisface que el mismo se construirá frente al edificio sede de Coop Zeno Gandía”, agregó Rivas Oliveras.
En entrevista con Primera Hora, la directiva detalló que el proyecto se construirá en “una estructura abandonada. Vamos a habilitar ese espacio que lleva años desocupado, creando una nueva oportunidad”.
“Ese edificio lo van a remodelar para incorporar esa estructura y crear esos espacios para rehabilitarlos para la población. Esa es la estructura básica que se va a utilizar, no se va a añadir adicional, sino que el inmueble se va a utilizar para la creación de esos espacios”, agregó.
“Es un espacio, es una oportunidad para mejorarlo, y qué mejor que crear una comunidad en ese lugar”, insistió.
El anuncio ocurre en momentos en que se discute la escasez de vivienda asequible en la Isla y, además, la falta de un inventario -por parte del Gobierno- de estructuras y casas en desuso que puedan rehabilitarse para ofrecer nuevos techos a familias en necesidad.
Tomando en cuenta la cercanía del proyecto al recinto de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, se le preguntó si se consideraría la opción de usar los apartamentos para hospedaje, a lo que Rivas Oliveras respondió que “la intención del desarrollador es para que sea para familias.
“Eso no quita que no haya una persona interesada en comprarlo y habilitarlo para hospedaje, eso queda a la discreción. Pero el principal fin es que sea un lugar para que se puedan establecer familias. El propósito es para que sean 32 familias las que se dediquen a adquirir este espacio”, añadió.
Agregó que el proyecto tiene un término de 18 meses de construcción, pero esperan que se culmine antes, “así que ya mismo estaremos hablando para la inauguración”.

Rivas Oliveras aprovechó la entrevista con este medio para dejar saber su “expresión de gratitud de personas, puertorriqueños, que quieran construir en nuestra ciudad y que las cooperativas estén también en la disposición de unir esfuerzos para seguir nuestros principios y crear la contribución o la colaboración de nuestras cooperativas para hacer un proyecto de esta envergadura, que tiene un impacto tan significativo para nuestra población”.
“El desarrollo de vivienda es algo de lo que estamos careciendo hoy día, y estas iniciativas, pues nos permiten dar oportunidades para que las personas puedan establecer sus comunidades y formar sus hogares, que es lo más importante también”, agregó.
Rivas Oliveras destacó que, con este tipo de iniciativa, “también estamos demostrando que la unión de varias cooperativas puede permitir que se asuman proyectos de gran cuantía que, con una colaboración entre equipos, uniéndonos todos, aportando todos podemos hacer asequibles muchísimos proyectos en el país, y que somos una fuente real, una alternativa real de financiamiento para nuestros comerciantes”.
El vicepresidente de la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec), Michael Jiménez Brea, por su parte, destacó el proyecto como “un ejemplo concreto de desarrollo cooperativo con impacto social”.
“Esta alianza entre cinco cooperativas demuestra el poder del cooperativismo cuando se practica con solidaridad, visión y planificación estratégica. No se trata solo de una transacción financiera, sino de una acción concreta de justicia social que coloca a las personas y sus necesidades reales en el centro”, sostuvo el funcionario.