La construcción de la represa Portugués, en Ponce, se puede observar las 24 horas del día, los siete días de la semana, mediante la transmisión en vídeo, a través de internet, de la evolución del proyecto.

Los espectadores pueden observar a cientos de trabajadores participando en la construcción de este proyecto, realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos con el apoyo del  Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Las cámaras permiten ver la construcción desde cuatro puntos de vista, brindando la oportunidad de seguir el progreso del proyecto.

En varias semanas, los espectadores verán la excavación de la zapata de la represa y la preparación, consolidación y lechada de concreto, así como el desvío del río, proceso del cuidado de agua, la producción y vaciado del hormigón, y la construcción de la zapata del cuarto de válvulas.

En el futuro, los espectadores podrán presenciar la ceremonia de inauguración de la wepresa Portugués a través de internet Para ver a las imágenes, se debe acceder lasiguiente dirección de internet: http://portuguesdamwebcam.org/

"Estas cámaras Web permiten que prácticamente cualquier persona con una computadora y conexión a Internet puede ver, sin peligro y con frecuencia, el desarrollo de este proyecto," dijo Alberto González, gerente de proyecto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU.

"Las cámaras web trabajan a pesar de la falta de energía eléctrica, comunicación limitada, y topografía escarpada del proyecto", añadió.

"Esperamos que los vecinos del proyecto, así como estudiantes y profesionales alrededor del mundo interesados en esta represa histórica, puedan acceder estas cámaras para aprender más sobre la construcción," dijo el ingeniero.

Una vez completada, la represa reducirá el riesgo de daño a causa de inundaciones para casi 40,000 personas y más de 13,000 estructuras residenciales, así como valiosas estructuras comerciales y municipales en la ciudad de Ponce.

Los expertos esperan que la represa Portugués prevendrá la pérdida de entre 300 y 500 millones de dólares durante la época de huracanes.

La construcción del proyecto durará aproximadamente cinco años, deberá estar completada para  2013 y costará alrededor de 375 millones de dólares.

La represa medirá casi 220 pies de alto con una longitud de 1,230 pies. Tendrá una máxima capacidad de almacenaje de casi 9,500 pies acres de agua. La construcción requerirá la colocación de más de 350,000 yardas cúbicas del hormigón compactado por rodillo.

Será la primera represa de hormigón compactado por rodillo de arco grueso construida por el Cuerpo de Ingenieros en los Estados Unidos y el Caribe.