Ponce.- La mayor parte de la tripulación de un barco petrolero filipino recibía atención médica ayer tras sufrir un aparente envenenamiento por comida.

Fueron 35 de los 50 tripulantes de la nave FTOLT Port Safire que comenzaron a sentirse mal luego que les sirvieran platos preparados con el pescado barracuda, conocida comúnmente como picúa y que es un depredador marino.

Al momento del percance, la embarcación, que salió del puerto de la isla asiática de Saint Istutache, cruzaba por el Caribe rumbo al puerto de Houston, Texas.

“Imaginaron que algo los envenenó y al estar en el sur de Ponce, como a unas 25 a 30 millas, y como era el puerto más cercano, pues, los trasladaron”, dijo Paul Fourquet, director regional de la Oficina de Manejo de Emergencias Estatal.

Con la asistencia de la terminal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) en el aeropuerto Mercedita, el primer grupo de enfermos arribó en el helicóptero de la Guardia Costera.

“El protocolo en este tipo de emergencias es que ellos, el US Coast Guard, se encarga de todo y nosotros les damos colaboración y asistencia”, dijo Nilsa Bonilla, a cargo de FURA.

El capitán del barco, Ivans Zogalskis, de origen letón, fue el primero en ser bajado del helicóptero porque presentaba los síntomas más graves con vómito y sangrado. Detrás de él, bajaron otros dos oficiales de origen filipino. Todos fueron trasladados al hospital Doctor Pila de Ponce.

Se pudo observar que los enfermos apenas podían sostenerse en pie mientras funcionarios les pedían su documentación.

El resto de los tripulantes arribarían en horas de la noche al muelle 8 de Ponce, guiados por un especialista en atracar barcos de gran tamaño. Un médico los examinaría antes para determinar la gravedad de los casos.

Esto, se explicó, se haría ante el desconocimiento de la enfermedad de los viajeros y porque se debía descartar que fuera necesario ponerlos en cuarentena. “Van a meter a un médico en el bote carguero… hace el triage, que es identificar a las víctimas y sus condiciones con un plan de acción para ver a quiénes les da la prioridad”, explicó Jorge Mercado, director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias en Ponce.