El llamado hojaldre de Añasco es un bizcocho hecho a base de especias dulces y se trata de un producto típico de esa población a la que se le conoce como La Cuna de la Puertorriqueñidad.

Y, precisamente, en el casco urbano de este pueblo ubica una pequeña fábrica de hojaldre que lleva más de seis décadas sirviendo al pueblo de Añasco.

Bernadette Ortiz Ruiz, quien opera la empresa desde mediados de la década de los noventa, narró a este diario que para la década de los cuarenta, estando todavía allí, españoles y otros que trabajaban con ellos, se construyó un horno para comenzar a elaborar el delicioso bizcocho que en un principio se hacía para consumo personal.

Muchos años después, Luis Ruiz, uno de los primeros trabajadores del lugar, se quedó con la receta secreta y decidió comercializar el producto.

Bernadette, nieta de Ruiz, dijo que de inmediato se inició la venta del producto al por mayor y al detal en el mismo pueblo de Añasco.

Ahora, el hojaldre se continúa vendiendo al por mayor y al detal en la región oeste, pero se distribuye en panaderías, colmados, estaciones de gasolina, farmacias y supermercados.

“Se ofrece en su forma original, en un plato de 8 onzas, con el rotito en el medio. Además, tenemos la bolsa de 10 cup cakes, bandeja de 10 cup cakes, mini cup cakes, unos de almendra, otros chocolate chips y mini cups cakes regulares, bizcochos rellenos con piña, guayaba, cherry, strawberry o crema, galletas de hojaldre y bizcochos con algún muñeco para cumpleaños”, explicó Bernadette.

La fábrica, que ubica en la calle 65 de Infantería #50 interior, forma parte del inventario de los lugares de interés turístico del pueblo de Añasco.

A corto plazo, se espera que se establezca otro local en Mayagüez, en el llamado Paseo del Litoral, muy cerca del Parque de las Banderas en la playa de la Sultana del Oeste.

Se espera que el anuncio oficial de la llegada de una fábrica de hojaldre a Mayagüez se haga en las próximas semanas.

“Aquí hemos recibido personas de todos los pueblos de Puerto Rico, que visitan nuestro pueblo de Añasco y lo primero que preguntan es dónde está localizada la fábrica de hojaldre porque somos parte de la historia de esta municipalidad”, expreso Bernadette.

Indicó que ya se ha regado como pólvora el dicho de que, si visitas el pueblo de Añasco y no visitas la fábrica de hojaldre, no puedes decir que estuviste en Añasco.

“También nos visitan turistas de otros países y muchas ciudades de los Estados Unidos y les puedo decir que el hojaldre de Añasco ha llegado al Medio Oriente, porque familiares de nuestros soldados puertorriqueños, que han estado destacados en Irak y Kuwait, lo han enviado en distintas épocas del año”, añadió.