Nueva York.- Unos rayos x que detectan indicios de cáncer de colon podrían surgir pronto como una alternativa para quienes no soportan la colonoscopía tradicional.

Dos de los estudios más grandes de "colonoscopia virtual" muestran que la técnica experimental sirve para detectar potenciales tumores del mismo modo que el método más tradicional. También es más rápido y más barato.

La colonoscopia virtual usa un scanner para tomar una serie de radiografías del colon, así como una computadora para crear un panorama en tres dimensiones. Un pequeño tubo es insertado en el ano para inflar el colon a fin de observarlo con más facilidad. Entonces, un radiólogo revisa las imágenes para detectar pólipos. El paciente no es sedado.

Pero si es necesario extirpar pólipos, el paciente deberá ser sometido a una colonoscopia regular.

Los rayos x pueden ayudar a determinar qué persona necesita un examen completo, así como la remoción de pólipos, tumores de estructura diversa que crecen en las membranas mucosas de diferentes cavidades del cuerpo. En un estudio, sólo un 8% de los pacientes tuvieron que ser sometidos a colonoscopias tradicionales, que se efectúan bajo anestesia. En ese tipo de intervenciones, existe el riesgo de que el intestino sea perforado.

Pero, la colonoscopia virtual permite evitar la parte más desagradable: beber laxantes para purgar el intestino a fin de permitir observar si hay pólipos.

Los partidarios del método esperan que atraiga a aquellos que no desean someterse a una colonoscopia convencional.

"Esto está listo para ser aplicado con toda confianza", dijo el doctor Perry Pickhardt, uno de los investigadores de la facultad de medicina de la universidad de Wisconsin que informó de los resultados del estudio en la revista New England Journal of Medicine que comenzó a circular hoy.

Otro estudio, financiado por el gobierno federal en 15 sitios alrededor del país podría ser la prueba definitiva de la colonoscopia virtual. Los resultados no han sido publicados, pero al parecer, las primeras pruebas son promisorias.

El cáncer de colon es en Estados Unidos la segunda causa de muerte causada por el cáncer. Se estima que este año unas 52.000 personas morirán de ese tipo de enfermedad. Se presume que la colonoscopia podría salvar vidas al encontrar pólipos antes de que se conviertan en cancerosos.

En la colonoscopia tradicional, se inserta un tubo largo, delgado que avanza hacia el intestino grueso. Por lo general, cualquier pólipo que es localizado es extirpado en el proceso.

———

En la internet:

New England Journal: http://nejm.org

Sociedad Oncológica de Estados Unidos: www.cancer.org