Mayagüez. Los clubes de Leones a nivel mundial coordinan desde Puerto Rico una Ciudad Leonistica en Haití, donde esperan habilitar tres mil carpas para los afectados por el terremoto del pasado 12 de enero, que dejó a cientos de miles de haitianos sin hogar.

Carlos Justiniano, coordinador general internacional de los Clubes de Leones— con una matrícula de unos 1,300,000 miembros en 205 países—, dijo que desde el 15 de enero tienen presencia en Haití. De hecho, allí dos miembros de esa organización murieron y otros siete perdieron sus viviendas.

“Se activó el equipo de alerta a nivel internacional y nos movimos a trabajar con la ayuda. La primera fue inmediata: comida, agua, ropa y medicamentos. La segunda ya comenzamos a desarrollarla, que es el techo. Ya instalamos unas 300 casetas que trajimos de los Leones de Suecia’’, dijo Justiniano, un médico ortodoncista radicado en Mayagüez.

Explicó que ya han instalado tres campamentos, de 100 casetas cada uno, para la gente además de que tienen un pequeño hospital, una clínica dental, un área para ofrecer terapia psicológica, áreas para cocina y para recreación.

“Agradecemos que la Clínica Perea de Mayagüez nos donó 28 camas. La alcaldesa de Ponce nos trajo ropa y comida. El Almacén Navideño nos ayuda a transportar lo que recogemos en todo Puerto Rico y la Fundación Feries del Caribe la transporta desde Mayagüez a República Dominicana, libre de costo’’, explicó.

Desde Puerto Rico, dijo, se han llevado un sinnúmero de sillas de rueda, 10 mil pares de espejuelos, equipos para examinar la vista, además de que el Colegio de Cirujanos Dentistas montarán esta semana tres clínicas en Haití.

Dijo que “una carpa’’ no es un toldo y sí una casa completa con paredes, puertas, ventanas, ventiladores. Es de material duro y cuesta unos $400 cada una al por mayor.