La Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE) apoyaron hoy la decisión de algunos padres de no enviar a sus hijos a tomar las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) alegando que las mismas son un “engaño” que no reflejan el verdadero aprendizaje de los alumnos, sino al contrario, se utilizan para clasificar las escuelas como “fracasadas, asesinando la moral del maestro y la autoestima de los estudiantes”.

Emilio Nieves Torres, presidente de la organización sindical, indicó en conferencia de prensa que las Pruebas Puertorriqueñas, las cuales se llevarán a cabo a finales de esta semana, no siguen el proceso pedagógico de probar lo enseñado. “Se imponen unas pruebas sin verificar qué se enseña en al sala de clases y cómo se evalúa”, aseveró Nieves Torres.

“No podemos permitir que se continúe desprestigiando a la escuela pública a través de unas prueba,que los propios secretarios del Departamento de Educación han reconocido que tienen deficiencias”, dijo.

El líder magisterial, manifestó que la misma secretaria de Educación Odette Piñeiro “ha invalidado el resultado de las pruebas al reconocer que cuando se hace un cambio curricular, toma por lo menso tres años para que se divulguen bien los estándares educativos y puedas adiestrar a todos los maestros”.

El también maestro de física hizo alusión a que constantemente se llevan a cabo otro tipo de evaluaciones que evidencia que la mayoría de las escuelas tienen un por ciento de A, B y C, resultados superiores a los que muestran las PPAA.

“¿Acaso las A, B y C que obtienen los estudiantes en las pruebas que administran los maestros durante todo un año escolar son falsas o no sirven? El estudio reciente que evidencia que los estudiantes de las escuelas públicas mejoraron en los resultados del College Board, ¿es una mentira? El alto por ciento de estudiantes que son parte del Cuadro de Honor de nuestras escuelas, ¿es un cuento?”, retó Nieves Torres, quien le propuso al Departamento de Educación a reevaluar todo los relacionado a las PPAA para que “se acabe con la engañosa e inusta clasificación de escuelas con un solo criterio que niega los otros indicadores del aprendizaje en las escuelas