La Universidad de Puerto Rico permanecerá acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (Msche) luego que se le extendiera por un año el proceso de “show cause”.

Según explicó el sistema universitario público en declaraciones escitas a la prensa, la decisión surgió luego que sometieran “evidencia contundente que demuestra que está cumpliendo a cabalidad con los criterios requeridos por la agencia acreditadora”.

Los once recintos y unidades fueron colocados en probatoria luego que la administración incumpliera con la entrega de los estados financieros auditados de 2017, que tenía como tercera y última fecha de entrega el 2 de enero.

Relacionadas

Según la misiva -fechada el 18 de marzo, pero emitida hoy- la Msche señala que tomó esta decisión porque la Universidad de Puerto Rico “proveyó evidencia contundente” la calidad de la experiencia de aprendizaje para el estudiante no ha estado en riesgo en ningún momento; la institución tiene el potencial de remediar los asuntos de no cumplimiento identificados por la MSCHE dentro del periodo de extensión; y que ha desarrollado planes razonables para cumplir con las expectativas de reafirmación de la MSCHE dentro del periodo de extensión.

Asimismo, que la UPR tiene el apoyo de la Administración Central, de la Junta de Supervisión Fiscal y de otras entidades para el cumplimiento institucional en curso, y que ha sido afectada por otras circunstancias fuera de su control.

“Esta determinación demuestra el compromiso de esta Administración con la Universidad de Puerto Rico y con la isla para, de una vez y por todas, restablecer la credibilidad de la institución con la Middle States Commission on Higher Education y, a su vez, evidencia la seriedad con la cual todos los recintos, rectores y sus equipos de trabajo están llevando a cabo el proceso de acreditación, que no solo es un procedimiento necesario para cumplir con requisitos federales sino que representa una validación de la calidad y la excelencia de nuestros programas académicos, proyectos de investigación, infraestructura y el servicio que con tanto esmero proveemos a la comunidad. Hemos trabajado fuertemente y estamos complacidos con la labor realizada, mas no descansaremos hasta lograr la renovación por el periodo completo. Estamos dando pasos firmes en la dirección correcta”, sostuvo el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

El funcionario público indicó que el retraso se debió a que personal le mintió en el estado en que se encontraban los documentos. Sin embargo, no ha revelado si se tomaron acciones contra estas personas que pusieron en juego la acreditación de la universidad del Estado.

Haddock hizo una exhortación a la comunidad universitaria a “tomar un momento para reflexionar y mostrar orgullo y agradecimiento por nuestra querida institución”.

Durante este proceso, para el próximo 1 de mayo la UPR deberá someter evidencia de que ha cumplido con la entrega del “single audit” y de los estados financieros auditados del año fiscal 2017-2018, así como de la entrega de los mismos a la Msche, al Departamento de Educación de Estados Unidos y a otras entidades, según requerido por el Standar VI y el Requisito de Afiliación 11.