Loíza. Los residentes de varias comunidades de este municipio están esperanzados en que finalmente se establezca una vía alterna para conectar la PR-187 con la PR-3, luego de una inspección que realizó la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado.

Durante la visita, liderada por el presidente de la comisión, el senador Pedrito Rodríguez González, los residentes exigieron la construcción de una vía que conecte la PR-187 con la calle 1 de la urbanización Villas de Loíza.

Líderes comunitarios de los sectores Medianía Baja, Parcelas Vieques, la urbanización Vistas del Océano y El Cabo, entre otras que discurren a lo largo de la carretera PR-187, expresaron su preocupación ante el problema que, según explicaron, lleva décadas sin ser resuelto.

“Toda esta parte de Loíza está en la costa. ¿Qué pasaría en caso de un tsunami? ¿A dónde evacuaríamos a las personas si solamente hay una ruta de entrada y salida? Ahora mismo, supuestamente hay un plan de evacuación de tsunamis pero, ¿por dónde saldríamos?”, cuestionó Efraín Pizarro, vicepresidente del Movimiento Pro Bienestar de Loíza.

“Y no es solo eso, ahora mismo, cuando hay cualquier actividad, hasta a las 3:00 p.m., cuando salen las escuelas, esto aquí se tranca. En una emergencia es bien difícil salir y entrar a estos barrios que son los más poblados de Loíza”, dijo.

Del mismo modo, don Pedro Recci, presidente del Movimiento Pro Bienestar de Loíza, dijo que “vivimos en un bolsillo de la (carretera) número 3. Nuestro pueblo ha sido olvidado por todas las administraciones, que no han querido hacer nada. Aquí lo importante es traer el progreso a Loíza y desarrollar las áreas turísticas y comerciales”, sentenció

Recci aseguró que el proyecto beneficiaría no solo la seguridad de los habitantes de la zona -la más poblada del municipio- sino que constituiría un impulso comercial y social para el pueblo costero.

Hay escepticismo

Sin embargo, varios comerciantes de Villas de Loíza mostraron reservas ante la propuesta de un conector entre la PR-187 y la calle 1 de su comunidad.

Arnold Agosto, propietario de ADS Parts Service, en la mencionada calle, aseguró que extender esa vía es buena idea, pero mostró reservas ante una posible alza en los delitos a raíz del incremento en el flujo de vehículos.

“Esta área ha bajado mucho desde hace tres años, desde que abrieron el Wal-Mart en Canóvanas. Así que eso traería un flujo de gente, que es muy positivo”, explicó Agosto.

Agregó que lo que le preocupa es que aumente la criminalidad en el área.

Asimismo, Farida Chahoud, propietaria de La Familia Bakery, también localizada en la calle 1, estuvo de acuerdo que desde el punto de vista comercial la extensión de la vía sería beneficiosa, pero indicó preocupación ante las consecuencias delictivas que el proyecto.

“Quizás pueda traer flujo de gente y por ese lado es bueno, pero me preocupa mucho por la seguridad. Es lo que he escuchado de muchos de los residentes que viven aquí. Están preocupados por que aumente la criminalidad si extienden esa carretera hasta Loíza”, indicó.

Un proyecto viable

De su parte, el senador Rodríguez González indicó tras la vista que el proyecto debe atenderse con premura.

“Fuimos a inspeccionar el área y a estudiar cómo podemos resolver ese problema. En caso de un tsunami u otro evento atmosférico, los residentes podrían afectarse sin tener una ruta de escape segura debido su cercanía a la costa norte, ya que no tiene alternativa de transportarse directamente a la carretera PR-3. Esta situación es una de prioridad y tenemos que atenderla lo antes posible", indicó.