Vertedero clandestino en San Sebastián
Recientemente, vecinos de esa comunidad denunciaron el “vertedero clandestino’’ de neveras y otros equipos domésticos al lado de un Head Start, donde hay decenas de niños.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
San Sebastián. El alcalde endosa reclamo de vecinos para resolver problema de vertedero de neveras y calentadores.
El ejecutivo municipal de San Sebastián, Javier Jiménez, dijo que el pedido que hacen los vecinos del barrio Altozano es genuino ante la preocupación que tienen con el centro Head Start que opera en esa comunidad. Al lado de la estructura se están almacenando neveras y calentadores que son descartados luego de ser remplazados por equipos domésticos que economizan energía.
“En estos días nos llegó al municipio esa preocupación de los vecinos de la comunidad Altozano y lo estamos canalizando a través de las agencias que tienen que ver con esa situación. Ahora mismo la comunidad está estableciendo que no tienen ningún tipo de permisos”, dijo el Ejecutivo Municipal.
Recientemente, vecinos de esa comunidad denunciaron el “vertedero clandestino’’ de neveras y otros equipos domésticos al lado de un Head Start, donde hay decenas de niños.
Zulma Figueroa, portavoz del grupo, informó que el lugar pertenece al empresario Luis Soto, a quien identificó como el dueño de Soto Master Enginnering, Inc. y LS Universal Incorporate.
“Este vertedero clandestino de neveras y otros equipos domésticos pone en peligro la salud y la vida de los niños de ese Head Start en nuestra comunidad Altozano, porque el lugar se ha convertido en un criadero de mosquitos y ratones”, expresó Figueroa.
Comentó que Soto tiene un contrato de servicio para toda la Isla con el Gobierno federal para reemplazar los equipos domésticos como neveras y calentadores por otros más eficientes en el consumo de energía.
También dijo que el empresario tiene un contrato con el Gobierno central para el reemplazo de los contadores de agua.
“Aunque está creando algunos empleos, está poniendo en peligro lo más valioso que tiene esta comunidad, que son sus niños y su salud”, expresó.
Mientras, el Alcalde dijo que “eso no puede estar allí, lo tienen que mover, hay un centro Head Start al lado y ahora más que estamos en plena temporada de lluvias y el mosquito que causa la enfermedad del dengue anda suelto por todos lados”, sentenció.
El Ejecutivo Municipal explicó que existen regulaciones para depositar ese tipo de equipo que tiene que ser reciclado, por lo que entiende que ya se radicó una querella en Salud Ambiental para que se ordene una investigación. También se presentó una querella en la Oficina del Inspector General de Permisos.
“Yo creo que la preocupación de los vecinos es genuina y ahora más con la lluvia que se forman criaderos de mosquitos, por lo que estamos canalizando para que este señor Soto resuelva ese problema”, reiteró.
Las gestiones para conseguir una reacción de Soto fueron infructuosas; incluso la secretaria de la empresa dijo que no estaba autorizada ni a dar el nombre de ella y menos el numero telefónico de su jefe.