Veterinario puertorriqueño recibe extraordinario galardón
Primera Hora fue el primer medio en entrevistar al especialista que recientemente fue premiado con el ASPCA Presidential Service Award de la Sociedad Americana de Prevención de Crueldad contra los Animales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Cuando el 3 de mayo de 2014 Primera Hora reseñó la titánica labor de esterilización de mascotas que el médico veterinario José Armando Cruz Rivera realiza alrededor de todo Puerto Rico, nunca imaginamos que dicho reportaje contribuiría a que la Sociedad Americana de Prevención de Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) fuera a reconocer su extraordinario esfuerzo con su magno galardón. Pero, así fue, y la semana pasada el propio Dr. Cruz Rivera se comunicó con nosotros para dejarnos saber que “gracias aquel reportaje fantástico que ustedes me hicieron, me empezaron a llegar llamadas de todas partes y más y más gente fue enterándose de nuestros servicios”, según expresó.
Con una visión y un empuje siniguales, el veterinario construyó su propia clínica de esterilización rodante, la cual bautizó como “Cruz Veterinary Mobile Clinic”. Y lo que empezó siendo un tráiler abandonado y cubierto de matojos, se convirtió en un quirófano ambulante que viaja por valles y montañas, plazas, playas y campos de todos los municipios de la Isla, esterilizando animalitos a diestra y siniestra, a muy bajo costo y, a veces, hasta sin costo alguno.
En su clínica rodante, además de esterilizar machos y hembras, Cruz Rivera también ofrece a perros y gatos otros servicios importantes como pruebas de laboratorio, vacunaciones y hasta cuidado dental.
El veterinario José Armando Cruz Rivera lleva a cabo este magno esfuerzo con el fin de contribuir a reducir la desproporcionada tasa de sobrepoblación y abandono de animales que coloca a la Isla entre los países que más animales realengos tienen per cápita. De hecho, según estimados recientes, se calcula que la población de animales abandonados o sin hogar ya ronda los 300,000.
Esto, además de suponer un grave problema de salud pública en Puerto Rico, también es un triste reflejo de una sociedad deshumanizada y carente de piedad hacia los animales.
El Dr. Cruz Rivera se graduó en 2003 de la Universidad Pedro Henríquez Ureña y se licenció y colegió en Puerto Rico en el 2011. Según declaraciones de la ASPCA –organización sin fines de lucro que tiene sede en Nueva York y que fue fundada en 1866–, desde los tiempos en que Cruz Rivera trabajaba en su tesis doctoral, este mostró una gran preocupación por la inmensa sobrepoblación de animales abandonados o ubicados en Centros de Control de Animales en Puerto Rico (los llamados “refugios”).
En su reconocimiento, la ASPCA –entidad que ha tenido como principal misión proveer métodos eficaces para la prevención de la crueldad animal desde finales del siglo XIX– destacó que desde el 2012, el Dr. Cruz Rivera llevó a la acción su preocupación de “llevar sus servicios donde eran más necesitados y menos accesibles”, al crear su clínica móvil con la que ha llegado a las comunidades más rezagadas económicamente y donde los servicios veterinarios también son requeridos.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, a través de su presidenta, la Dra. Yesenia Fernández, también destacó el compromiso de su colega por ser un puertorriqueño que ha decidido dar un paso al frente para encarar uno de los más apremiantes problemas sociales y de salud de la isla. Fernández dijo conocer personalmente el trabajo que ha realizado el Dr. Cruz Rivera a través de los años y destacó no solo su servicio, sino también su buen extraordinaria disposición.
“En el pasado, he tenido la oportunidad de trabajar junto a él y siempre ha demostrado la satisfacción que siente al poder ayudar a las mascotas más necesitadas. Es un ser humano extraordinario cuya sencillez, humildad y su gran sentido de humor lo acompañan en todo lo que hace”, dijo la Dra. Fernández, quien preside por segunda ocasión el cuerpo colegiado.
Fernández también recalcó la importancia que tiene un reconocimiento como este para un profesional de que practica la medicina veterinaria. “Hacer tu sueño realidad, el de poder trabajar en lo que te apasiona y a la vez hacer una diferencia, es algo que pocas personas experimentan. Pero cuando a la misma vez un foro tan respetado en el marco del bienestar animal, como lo es el ASPCA, reconoce tu labor, es una satisfacción inolvidable y todos en el CMVPR estamos más que orgullosos de que uno de nuestros colegas haya sido galardonado con este importante reconocimiento”.
Por su parte, el Dr. Cruz Rivera explicó lo que para él representa el haber recibido el ASPCA Presidential Service Award: “Este premio, es la primera vez que se otorga fuera de los Estados Unidos y es un honor que me hayan escogido para el mismo”. Asimismo, manifestó sentirse “orgulloso de que dicho premio sea otorgado a uno de los nuestros porque eso representa la lucha que llevamos veterinarios en Puerto Rico en contra del maltrato y la sobrepoblación de animales. También representa la voz de este país diciendo presente en la labor por el bienestar animal”.