Vieques: entre el cáncer y la muerte

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Viequenses narran su drama.
Los dramáticos testimonios de residentes de Vieques narrando el infierno que vivieron durante los 40 años de presencia de la Marina en la Isla Nena, y cómo sus vidas y su salud quedaron afectadas por siempre, fueron difundidos por una de las principales cadenas de televisión de EE.UU., cuestionándose si los estadounidenses se han olvidado de esa isla municipio.
“Yo iba al campo de tiro y algunas veces me empezaba a sangrar la nariz. Yo decía: '¡Dios!, ¿por qué estoy sangrando?' Cuando salía del área, se detenía. Yo volvía, y a lo mejor estaba vomitando ahora. Solía tener diarreas y dolor de estómago a la vez. Dolor de cabeza. Digo, tremendos dolores de cabeza. Mi visión... solía estar borrosa”.
Así se expresó Hermógenes Marrero, un policía militar que tenía a su cargo vigilar los depósitos de armas y químicos de la Marina en Vieques, en un reportaje noticioso de la mujer ancla de CNN, Campbell Brown, transmitido el lunes.
La reportera, quien visitó Vieques para la realización del documental y presentó anoche la segunda parte, reseñó la demanda incoada por Juanita Sánchez a nombre de su hija de nueve años Deborah Rivera Sánchez, y más de siete mil viequenses, contra el Departamento de la Defensa de EE.UU.
El 75% de la población de Vieques reclama daños multimillonarios por la exposición sufrida durante cuatro décadas, que causó y continúa causando estragos al ambiente y a la salud de niños y adultos.
Se le imputa al Departamento de Defensa conducta negligente y violaciones a los derechos humanos, que resultaron en daños permanentes a la isla de Vieques y a su ambiente.
Marrero es el principal testigo de los demandantes en el pleito civil contra del Departamento de Defensa, aunque no es demandante ya que hace un tiempo que no reside en Vieques. El ex militar, cuya condición de salud es delicada, sostiene que la Marina utilizó armas químicas en la isla .
El testigo, quien ha sufrido cuatro diferentes tipos de cáncer, padece del mal de Lou Gehrig y usa un respirador, ha pedido perdón a Puerto Rico y a los viequenses porque él era el que tenía a cargo rociar los químicos, a principio de los setenta, en las áreas civiles mientras los habitantes dormían.
En el reportaje de anoche, Campbell entrevistó a Nannette Rosa y a sus dos hijas, ambas con padecimientos de cáncer.
“Es realmente difícil para mami tener dos hijas con cáncer”, expresó Coral, la mayor de las hijas, de 16 años.
“Porque a veces tiene a las dos en el hospital al mismo tiempo, nos enfermamos al mismo tiempo. A veces no tiene quién la ayude y realmente le afecta”, agregó.
“Hay un montón de gente muriendo de cáncer. Tengo a mi pequeña prima muriendo de cáncer. Tengo a mi hermana con cáncer. El novio de mi mamá murió de cáncer. Su papá tenía cáncer de la piel. Un montón de gente está sufriendo de cáncer por lo que hicieron aquí en Vieques”, dijo.
A Coral se le diagnosticó neuroblastoma, un cáncer que afecta a los niños. A la niña se le tuvo que remplazar parte del estómago y los intestinos.
Brown entrevistó también a la epidemióloga Carmen Ortiz Roque, quien dramatizó el resultado alarmante de los estudios realizados a la población viequense, que arrojan una incidencia de 30 por ciento mayor de muertes por cáncer que el resto de la Isla, 45 por ciento mayor de diabetes, 95 por ciento mayor de enfermedades del hígado y 38.1 más enfermedades de hipertensión que el resto de los puertorriqueños.
La demanda fue radicada en Washington en el 2007 por elprestigioso bufete Eaves Law Firm, con sede en Jackson, Misisipi, que encabeza John Eaves, experto en este tipo de litigio.
El Departamento de Defensa solicitó la desestimación del caso al reclamar inmunidad soberana, lo que le fue denegado. Luego, pidió el traslado del caso al Tribunal Federal en Puerto Rico.
El juez Daniel Domínguez tiene pendiente una nueva petición de desestimación mientras a los demandantes se les concedió grabar la deposición de Marrero.