La producción de melón en el sur del país se ha reducido en un 50% debido a un virus que propaga la mosca blanca y que amenaza los sembradíos, informó el sábado Manuel Crespo, presidente del Colegio de Agrónomos.

Crespo indicó que muchos agricultores han decidido detener la siembra —que se realiza mayormente en Santa Isabel, Guánica y Cabo Rojo— para no perder más dinero si el virus que propaga este insecto daña su cosecha.

"Estamos por debajo de las 300 cuerdas de lo que corresponde a la siembra de melón, que casi siempre está en las 600 cuerdas", afirmó Crespo en entrevista radial (WPUC).

"El agricultor hace todas las prácticas (para evitar la propagación del virus), pero ve que la enfermedad corre demasiado rápido, (y) no sigue para adelante con la siembra para no perder la inversión", señaló Crespo, quien precisó que las siembras más afectadas son las de Santa Isabel.

Crespo afirmó que, al momento, esta situación no ha provocado escasez de melones en el mercado puertorriqueño, que se nutre en un 75% de la producción local.

El también responsable del área de hortalizas en el Departamento de Agricultura recordó que este insecto ha estado presente en la isla desde hace más de 20 años.

Sin embargo, ha sido en los últimos dos años que el virus que portan algunas de las moscas blancas se ha propagado con más intensidad.