La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) anunció hoy que celebrará dos vistas públicas relacionadas a la aprobación del permiso de construcción de un incinerador en Arecibo.

Una de las vistas será para informar al público sobre el proceso por el que atraviesa la solicitud del permiso de construcción, mientras que la segunda audiencia será para que la gente interesada se exprese al respecto.

La empresa  Energy Answers International, Inc., solicitó construcción de una instalación de 77 megavatios en el lugar donde operaba la Global Fibers Paper Mill en el barrio Cambalache en Arecibo. 

En un comunicado de prensa, la EPA hizo un llamado al público para que participe y conozca del proceso.

La primera vista dará la oportunidad informal a los interesados en conocer sobre el permiso solicitado. Dicha sesión será el 23 de mayo, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en el teatro del Recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico. El teatro está en el edificio de Administración de Negocios del recinto, que está ubicado en la carretera PR-653, kilómetro 0.8, sector Las Dunas, en Arecibo. Habrá un servicio de traducción simultánea entre inglés y español.

Mientras, la EPA llevará a cabo una vista pública formal el 25 de junio de 2012, desde las 6:00 de la tarde, en el mismo teatro de la UPR-Arecibo.

“Los comentarios ofrecidos en esta vista serán parte del récord público y serán considerados como comentarios en el permiso de aire. EPA invita a las partes interesadas a participar en la sesión pública y someter comentarios en la acción propuesta, ya sea de forma escrita o participando en la vista pública”, indicó la EPA en el parte de prensa.

La EPA está proponiendo la concesión de un permiso de aire para la empresa, después de evaluar el impacto potencial que pudiera tener en la calidad del aire, al compararlo con los estándares de calidad de la EPA, que están establecidos para proteger la salud pública. http://www.primerahora.com/energyanswersconsiguepermisopreliminarparaincineradoraenarecibo-645467.html 

La EPA también incluyó una evaluación del impacto que tendría en las comunidades cercanas de bajos ingresos. Según la información en poder de la EPA, actualmente, no se ha encontrado que la operación de esa instalación vaya a exceder los estándares de salud o que alguna comunidad se vaya a ver impactada de forma desproporcionada.

La agencia federal indicó que le exigió a la empresa Energy Answers a que demuestre que los controles de contaminación son tanto  o más estrictos que cualquier otra planta que se esté construyendo actualmente en Estados Unidos.

También les requirió que hicieran una prueba de contaminación en la atmósfera antes de que la instalación comience a operar para demostrar que cumple con los límites establecidos por la EPA.

 El periodo para comentar o someter comentarios por escrito sobre la aprobación preliminar del permiso durará 45 días, hasta el 25 de junio. 

La EPA indicó que la aprobación final del permiso se realizará después de considerar todos los comentarios públicos recibidos.

Todos los documentos relacionados al permiso están disponibles para el público en general, de lunes a viernes, entre 9:30 de la mañana y 4:30 de la tarde, en la oficina de la EPA denominada como Caribbean Environmental Protection Division en el complejo de oficinas City View Plaza III, suite 7000 en Guaynabo.

Los documentos también están disponibles en Internet, a través de la página web del Recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana:  http://www.arecibo.inter.edu/reserva/epa/epa.htm#. 

Por otro lado, el récord administrativo está disponible para ser visto en las oficinas de la EPA en Nueva York, ubicadas en la dirección: 290 Broadway, New York City.