Voluntarios de Fondos Unidos cantarán bolos de Lotería Tradicional
Los voluntarios que realizarán esta labor serán seleccionados entre las 139 organizaciones benéficas afiliadas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
En un esfuerzo por recobrar la confianza del pueblo y “garantizar la transparencia” del sorteo de la Lotería Tradicional de Puerto Rico, se informó que desde el pasado 2 de mayo quienes cantarán los bolos de la suerte serán jóvenes de instituciones benéficas afiliadas a Fondos Unidos.
Anteriormente, se utilizaban internos de los Hogares CREA hasta que Primera Hora reveló en exclusivo que algunos de éstos se prestaron para participar en un escandaloso fraude cometido en el sorteo del pasado 7 de marzo. El incidente provocó una pesquisa en la cual ya fue arrestado Jonathan Román Burgos, a quien se acusa por fraude y apropiación ilegal agravada por haber sacado de la boca el bolo ganador y al día siguiente haber cobrado el premio. Se alega que el sujeto tenía otros tres compinches dentro de hogares CREA, que también están siendo investigados.
Ahora la responsabilidad de seleccionar los bolos ganadores recaerá en los voluntarios de Fondos Unidos, entidad que tiene 139 organizaciones benéficas afiliadas en la Isla.
El acuerdo colaborativo, firmado por el secretario de Hacienda, Jesús Méndez; y el Presidente de Fondos Unidos en Puerto Rico, Samuel González, expone que los voluntarios deben ser mayores de 18 años, tener certificado de buena conducta y proveer tres referencias personales.
“Este pacto ayuda en nuestro objetivo de garantizar la transparencia de los procesos de la Lotería, a al vez que ayudamos a las entidades benéficas afiliadas a Fondos Unidos a poder cumplir con su labor social”, expresó Méndez, mediante un comunicado escrito.
Méndez destacó, además, que como parte de las medidas que ha tomado la agencia recientemente comenzó labores un nuevo Director de Seguridad Interna para los sorteos semanales.
A esta gestión se suman nuevos códigos de vestimenta y restricción de personal a ciertas áreas de la Lotería, así como la implantación de más
cámaras de seguridad en la
zona.