Sin duda, debes haber escuchado acerca de la tecnología WAP y cómo más y más portales de Internet recurren a la accesibilidad de sus contenidos mediante la misma.

WAP (Wireless Application Protocol) es un servicio de comunicaciones que permite acceder a servicios y aplicaciones en línea desde accesorios inalámbricos como teléfonos móviles, asistentes digitales personales (PDA) y otros aparatos similares. La misma fue desarrollada por el WAP Forum, fundada por las compañías Ericsson, Motorola, Nokia y Unwired Planet (ahora Openwave), las cuales tenían como meta crear un estándar de comunicación para dispositivos móviles.

La navegación es posible gracias a un navegador WAP (conocido como WAP Micro Browser), que se ha diseñado para que funcione como navegador convencional,  como ésos que se encuentran en las computadoras personales.

Tras reconocer la importancia de este nuevo medio, Primera Hora ya cuenta con su página WAP con el fin de facilitar a nuestras audiencias el acceso a la información desde sus teléfonos celulares con sólo accesar las siguientes direcciones : www.primerahora.com/wap o primerahora.com/wap.

Es obvio que un celular jamás se va a comparar con la potencia de una laptop, así que la diferencia estriba en que WAP utiliza al máximo las limitaciones de poder y restricciones de memoria que ofrecen los equipos electrónicos antes mencionados. La forma en que se accesa contenido especialmente formateado para WAP, similar a cuando navegamos con un navegador regular, como FireFox, en computadoras personales. Se entra una dirección específica (URL) dentro de la página, donde se encontrarán los contenidos especializados.
Pero, ¿cuáles sistemas operativos son compatibles con WAP? Todos los sistemas operativos funcionan con WAP, aunque hay algunos específicamente creado para sacar ventajas de éste, como: PalmOS, EPOC, Windows CE, FLEXOS, OS/9 y JavaOS.

También emplea los lenguajes HTML y XML, aunque su diseño se concentra principalmente en presentar la mayor cantidad de información posible en una pantalla pequeña al igual que hacer que la navegación sea lo más fácil posible.

Nadie quiere un calambre en la mano cuando no hay teclados cerca.

¿Cómo funciona?

Cuando se intenta acceder una página de Internet desde el navegador de una PC, el cliente envía y recibe información desde un servidor. Ésta entonces es presentada en la pantalla como texto y gráficas.

Hasta ahí todo claro.

En un servicio móvil, la diferencia se encuentra en que  el WAP (versión 1.0) requiere un “WAP Gateway”. Este “Gateway” funciona como un intermediario entre el accesorio del móvil y la Internet.

De esta forma el navegador WAP puede codificar el contenido y presentarlo perfectamente en la pantalla.
Esto puede sonar un poco complicado, pero hoy  día, la versión WAP existente (la 2.0), se caracteriza por sacar mejor provecho a la nueva generación de teléfonos móviles. Esto se resume en que los lenguajes que utiliza la 2.0 (XHTML Mobile Profile), ofrece mayor capacidad de presentar mejor contenido gráfico incluyendo imágenes de gran color y nitidez.

Otra tecnología que se está empleando es “WAP Push” que permite acceder mediante uno o varios SMS (mensajes de texto), la descarga de contenido que se encuentra guardado en un servidor WAP. Éstas pueden ser desde JAVA hasta imágenes seguidas por melodías polifónicas y vídeos.

Siempre es aconsejable preguntar a su compañía de teléfono si su plan incluye Internet y si su teléfono soporta tecnología WAP y, claro, cuánto cuesta el servicio.