¿Y de dónde salen esos memes?
Algunos de los generadores de memes han creado páginas especializadas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La presencia de los memes en las redes sociales ya es previsible luego de un evento noticioso con potencial de generar risa en los usuarios.
Tan reciente como esta semana la foto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el funeral de Nelson Mandela y el escándalo del ex secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, generaron de inmediato memes que se compartían como pólvora en las redes sociales.
Pero, ¿quiénes están detrás de estas imágenes modificadas y con textos alusivos a una situación que pretende humor en los espectadores?
Según el editor de redes sociales de GFR Media, José Hernández Falcón, los memes pueden ser generados por infinidad de individuos y se caracterizan por gozar de humor, “muchas veces negro”, que sus creadores desean compartir con los usuarios de las redes.
Explicó que “muchos de ellos pueden convertirse en fenómenos virales, otros pueden pasar desapercibidos”.
La palabra meme viene de un concepto formulado durante la década del setenta y es una mezcla de “gen” y “memoria” ya que se relaciona con cómo una idea, concepto o información pasa de una persona a otra, de un grupo social a otro e incluso de generación en generación, indicó Hernández Falcón.
Algunos de los generadores de memes han creado páginas especializadas, por ejemplo, la cuenta en Instagram de Frank Mora (seudónimo) que genera memes o fotomontajes.
Primera Hora lo entrevistó para conocer a uno de los generadores de esta práctica mundial en la Isla, pero pidió mantenerse en el anonimato por razones profesionales y personales.
Según éste, su fin es entretener y alegrar a las personas.
Mora, ¿cómo surgió la idea de crear Imagine su cara?
“Empecé haciendo fotomontajes, cambiando la cara de una foto por la de un conocido o la mía, porque generaba un ambiente de relajo, de humor. Era solo para entretenerme en el tiempo libre”, dijo.
Mora inició el “relajo” entre él y sus amistades durante la década del noventa pero cuando se familiarizó con las redes sociales su entretenimiento tomó un rumbo distinto al ocurrírsele crear un vídeo en You Tube con el nombre “¿Con quién en el mundo está fulano?”.
“Ese vídeo empezó a coger muchos ‘views’ por lo gracioso que era la cara mía con diferentes personalidades”, contó.
Eventualmente, la cuenta de Imagine su cara fue identificada como espacio generador de “memes graciosos”.
Originalmente, la idea era crear fotomontajes de caras de individuos particulares con famosos hasta que comenzó memes de “tiraera” entre dos personajes de la radio local. Y una cosa llevó a la otra. “Más adelante paso a temas con otros asuntos para vacilar”, indicó.
Hoy, la cuenta en Instagram tiene más de 7,446 seguidores de las imágenes que postea en las que se distingue por fotomontajes que se ven los más reales posible, manipulación que indican a través de un water mark cerca del centro de la imagen, lo que disminuye las posibilidades de que lo recorten y hagan pasar la imagen como real.
“Hay personas con malas intenciones que lo que buscan es tergiversar la intención original del meme, eso ocurre cuando el producto de la imagen tiene calidad que pudiera traer duda sobre si es o no fotomontaje”, comentó.
¿Cómo identificas temas o ideas?
“Siguiendo temas en la actualidad, a veces son temas que se mantienen constantes como los selfie (fotos que se toma la misma persona). Escucho la radio y oigo un tema de actualidad y se me prende el bombillo”, dijo.
¿Qué trabajas más: los fotomontajes o los memes?
“Cuando hago fotomontaje trato de que la foto hable por sí sola, sino le pongo el meme (el diálogo)”, mencionó.
¿Qué es lo próximo en Imagine su cara?
“Nada. Imagine su cara realmente no tienen una agenda. Lo próximo es estar pendiente a lo que ocurre cada día para seguir complaciendo a la gente que necesita algo para reírse y olvidarse de sus problemas”, señaló.
¿Llevarías esto a otro nivel?
“No hay problema porque no lo puedes detener, es como una olla de presión; si esto explota, estoy consciente de que puede pasar, pero no estoy forzando a que ocurra”, dijo.
Entre tanto, Mora seguirá “entretenido con este hobby y la gente que le gusta lo sigue disfrutando”.