Y los ataúdes, ¿dónde están?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La Funeraria Ehret dispuso el pasado miércoles de 14 ataúdes, que ya habían sido usados en servicios funerarios, en el centro de transbordo de San Juan que administra Waste Management (WM).
No obstante, el gerente general de Ehret, Robert Molina, negó enfáticamente que su empresa esté incurriendo o haya incurrido en prácticas ilegales en la disposición de ataúdes usados.
Molina explicó ayer a Primera Hora que desde el mes de febrero estaban en conversaciones con el Municipio de San Juan para hacer la disposición de sus ataúdes usados “de una forma correcta y en ley”.
El Municipio aclaró que toda negociación se hace directamente con la empresa privada Waste Management, que administra el centro de transbordo.
Según Molina, fue pura coincidencia y no un intento de esconder algún acto delictivo, el que la fecha de la disposición final de los 14 ataúdes fuera al día siguiente de que Primera Hora denunciara que funerarias no identificadas están reusando féretros de difuntos que fueron cremados.
“Sí, eso se dispuso (los 14 féretros) y se dispuso precisamente porque en Ehret no tenemos la práctica de reciclar o revender los ataúdes”, afirmó Molina, quien apoyó sus declaraciones con documentos oficiales.
“Toda la coordinación llevaba semanas y semanas antes de que saliera el reportaje. Nosotros cumplimos con el reglamento”, dijo Molina, mientras agregaba que en el pasado los ataúdes usados se quemaban o destruían y se echaban en sus contenedores de basura.
Molina inclusive informó que para asegurarse de que no se hiciera un mal manejo de los féretros, éstos fueron enviados mutilados al centro de transbordo de San Juan y en compañía del chofer contratado, Rafael Rivera, había dos empleados de la funeraria.
Hasta ahora no hay nada irregular.
Sin embargo, queda una pregunta muy importante en el tintero, ¿dónde están los ataúdes?
Primera Hora fue ayer al centro de transbordo -de ahí sale la basura de San Juan hacia el vertedero de Humacao- para verificar si en efecto, se habían recibido los féretros. Tanto Eneida Rodríguez, encargada del lugar, como José Cardona, identificado como la única persona autorizada para hablar con la prensa, negaron el recibo de dicho material. El centro se encuentra en terrenos de Obras Públicas Municipal, pero es manejado por WM, que administra también el vertedero de Humacao.
Por otra parte, líderes de la Cámara de Dueños de Funerarias de Puerto Rico tildaron de irresponsable la denuncia que implica a algunos de éstos en la reventa de féretros usados, hecha por la embalsamadora y profesora de ciencias mortuorias María del Carmen López.
Germán Ramos, presidente interino de la organización que agrupa a unos 80 de los 220 dueños de funerarias en Puerto Rico, dijo que se debe señalar con nombre y apellido si alguien está incurriendo en dicha práctica ilegal para que se le investigue.
“Que la persona que hizo la denuncia, diga quiénes son con nombre y apellido, para que cada cual cargue con su responsabilidad’’, dijo Ramos, dueño de la Funeraria del Noroeste en Isabela.
El grupo se reunió ayer en Aguadilla, según dijeron para escoger la nueva directiva de la organización y hablar sobre un encuentro que tendrán con la directora del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte, pero la actividad giró en torno a la denuncia publicada en Primera Hora.