Esta es la pizza más cara del mundo que contiene oro
Revelan los ingredientes que tiene.

PUBLICIDAD
La pizza más cara del mundo la hacen en Nueva York, Estados Unidos, en el restaurante Industry Kitchen, el cual está ubicado en el barrio South Street Seaport, frente al East River.
Pero algo que ha llamado la atención no solo a los internautas, sino a las personas que se acercan a este lugar, es que esta creación lujosa tiene un valor de dos mil dólares y está cubierta con láminas de oro comestibles de 24 quilates.
El autor de esta receta, que obtuvo un récord Guinness, es el chef ecuatoriano Braulio Bunay, quien en una entrevista con el medio de comunicación ‘Hola TV’ habló en qué consiste esta pizza y que la principal intención era que el brillo del oro contrastara con el color negro de la masa, para así darle una “elegancia” a esta comida.
Así es la pizza más cara del mundo
“La masa negra está hecha de tinta de calamar proveniente de la India y tiene oro. La idea es mantener el color negro fuerte y el brillo del oro; esa es la elegancia que le va a dar a la pizza, y la harina es importada desde Italia y es la mejor para hacer pizzas, y el oro también proviene de allí”, manifestó Bunay.
Stilton blanco: un queso inglés extremadamente costoso y escaso, conocido por su sabor fuerte y textura cremosa.
Foie gras y trufas negras: productos icónicos de la alta cocina francesa, asociados al lujo y la exclusividad.
Caviar: uno de los más caros del mundo, procedente del Mar Caspio, que aporta salinidad y textura.
Láminas de oro comestible de 24 quilates: el toque final y más extravagante. No aportan sabor, pero transforman la pizza en un objeto de deseo visual.
Aunque pueda parecer una locura, son muchas las personas y celebridades que se han acercado a este lugar para probar esta pizza y degustar cada uno de sus ingredientes.
Uno de ellos fue el creador de contenido y ‘streamer’ Ibai Llanos, el español llegó a este lugar y, a pesar de que esa comida es uno de sus atractivos, al parecer él no quedó tan satisfecho como pensaba.
“¿Tiene buena pinta? La verdad es que en absoluto (…) Cada trozo cuesta 300 euros (más de 300 dólares). Sorprendentemente, está buena para la pinta que tiene. Sabe muchísimo a foie gras, muchísimo, y a caviar”, declaró.
Sin embargo, cuando le preguntaron si volvería a comer en este sitio, su respuesta fue contundente: “¿Repetiría? No. Me han engañado, la verdad”.