Pareja española culpa a ChatGPT por perder vuelo a Puerto Rico
Confusión termina en lágrimas en pleno aeropuerto.

PUBLICIDAD
Una pareja española perdió su vuelo con destino a Puerto Rico tras descubrir en el aeropuerto que necesitaban una autorización para ingresar a este territorio estadounidense.
El incidente se volvió viral en redes sociales cuando la afectada, identificada en TikTok como Mery Caldass, compartió un video en el que entre lágrimas responsabiliza a ChatGPT por haberle proporcionado información errónea sobre los requisitos migratorios.
“Mira que siempre me informo mucho, pero le pregunté a ChatGPT y me dijo que no”, afirmó la joven en referencia a la necesidad de visa. Su reacción incluyó insultos dirigidos a la inteligencia artificial de OpenAI: “No me fío más de ese pedazo de hijo de pu(…)”.
La escena fue grabada en un aeropuerto y muestra a la pareja claramente frustrada por no haber podido abordar su vuelo a la isla caribeña. En el video, la mujer reconoce su error y admite entre sollozos: “Esto me ha pasado por no informarme más”.
Aunque las herramientas de inteligencia artificial permiten acceder a información de forma rápida, en este caso, según relató la usuaria, la respuesta equivocada tuvo consecuencias costosas. “A veces yo le insulto. Le digo cabr&n, eres inútil, infórmame bien”, añadió en su publicación.
Qué se necesita realmente para viajar a Puerto Rico
El caso generó numerosos comentarios en TikTok y abrió un debate sobre los requisitos reales para ingresar a Puerto Rico desde otros países. Uno de los usuarios, identificado como Mario, explicó en la plataforma que “no necesitas un visado para viajar a Puerto Rico si tu viaje es por turismo o negocios y no excede los 90 días”.
Dicha afirmación coincide con la información oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que aclara que los requisitos para entrar a la isla son los mismos que para acceder a cualquier punto del territorio de Estados Unidos, al ser Puerto Rico un Estado Libre Asociado.
En efecto, aunque no se exige una visa convencional para estancias turísticas cortas, los viajeros deben contar obligatoriamente con una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). Este documento, que se tramita en línea, es válido por dos años y se aplica a quienes viajan bajo el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program). La confusión de la pareja podría haberse originado en esta diferencia técnica entre visa y autorización electrónica.
Sin embargo, hay excepciones importantes que sí requieren una visa. Según las regulaciones estadounidenses, cualquier persona que haya viajado a Cuba a partir del 12 de enero de 2021 deberá solicitar una visa convencional a través de la embajada estadounidense, sin posibilidad de usar el sistema ESTA. Esta restricción responde a la compleja relación diplomática entre Estados Unidos y la isla caribeña.