En México, la tradición del Día de Muertos no solo honra a familiares y amigos que han partido, sino también a las mascotas, consideradas miembros importantes de la familia. Cada año, muchas personas preparan un altar especial para sus animales de compañía, recordando el cariño, la lealtad y los momentos compartidos.

De acuerdo con la tradición mexicana, el 27 de octubre es el día en que los espíritus de las mascotas regresan al mundo terrenal para visitar a sus dueños. Se cree que llegan desde el primer minuto de la medianoche y permanecen hasta las 23:59 horas del mismo día, antes de dar paso a las almas de las personas que fallecieron en accidentes, quienes son recordadas el 28 de octubre.

Por ello, se recomienda colocar el altar desde el 26 de octubre por la noche, para que las almas de los animales encuentren el camino desde el inicio de su día.

Sin embargo, muchas familias optan por mantener su ofrenda junto con la de sus seres humanos hasta el 2 de noviembre, como una forma de honrarlos durante toda la festividad.

Elementos clave para el altar de las mascotas

El altar de los animales comparte muchos elementos con las ofrendas tradicionales, ya que todos tienen un significado espiritual y simbólico que ayuda a guiar a las almas de regreso a casa.

Estos son los elementos que no pueden faltar:

  1. Fotografía de la mascota: para recordarla y hacer presente su espíritu.
  2. Comida, agua y juguetes favoritos: representan los cuidados y momentos felices que compartieron.
  3. Velas o veladoras: simbolizan la luz que guía a los animales en su camino hacia este plano.
  4. Flores de cempasúchil y papel picado: su color y aroma ayudan a marcar el sendero que deben seguir las almas.
  5. También se pueden añadir otros objetos personales, como su collar, una prenda, su cama o las cenizas, en caso de conservarlas, para fortalecer el lazo emocional con la ofrenda.

Cómo hacer un altar de Día de Muertos para las mascotas

Tradicionalmente, los altares pueden tener uno, tres o siete niveles, dependiendo del espacio y del significado que se le quiera dar. El de tres pisos es el más común en los hogares mexicanos, mientras que el de siete niveles representa los pasos hacia el cielo o las pruebas del alma según la mitología mexica.

Algunos de los pasos a seguir para colocar la ofrenda son los siguientes:

  • Elige un lugar visible y seguro, como una mesa o repisa.
  • Cubre la superficie con un mantel blanco, símbolo de pureza.
  • Coloca la comida, juguetes, agua, sal y flores de cempasúchil, distribuidos de forma armoniosa.
  • En el centro del altar, pon la fotografía de tu mascota y su nombre o apodo.
  • Finalmente, enciende las velas y forma un camino de pétalos de cempasúchil que guíe a tu amigo fiel hasta su altar.