Por Noemí Cardona Tomassini, líder comunitaria de Aguadilla

Nuestra cultura está enriquecida por extrordinarios refranes que elocuentemente revelan la profundidad de análisis y convicciones del jíbaro puertorriqueño.  El refrán tiene esa cualidad de recoger, sintetizar y simplificar los eventos cotidianos que frequentemente nos alegran, apasionan, incomodan, abruman o simplemente, nos eleva la conciencia.

En ocasión de los eventos recientes que vive el País, creo pertinente hacer un llamado a la conciencia ciudadana de los acontecimientos que están ocurriendo a simple vista, pero los ejecutores piensan que como no los estamos señalando, ni hemos detenido el País, estamos ajenos a lo que está ocurriendo a plena luz del día y frente a nuestras narices. Permítanme puntualizar algunas de esas cosillas que ocurren en nuestro País, pero pasan "desapercibidas": 

El caso de Metropistas. Semanalmente transito por el Expreso José De Diego o mejor conocida por la Ruta 22, desde Hatillo a San Juan y de regreso, y es notable ver como a mejorado el ornato y la pavimentación. Ahora, no es tan fácil visualizar el alto precio que pagamos todos los que diariamente transitamos por esa vía.  Con la colocación de nuevos sistemas de peaje se eliminaron todos los rótulos que identifican el costo del mismo.  No conforme con eso, han instalado sistema de peaje en ambas direcciones cuando el acuerdo en algunos de ellos, era en una sóla de las vías.  Metropistas y el gobierno piensan "ojo que no vé, corazón que no siente".  Tal vez en este caso el corazón no siente lo que ojo no ve, pero el bolsillo sí.

Los casos de abuso de poder. Estamos viendo oficiales electos que olvidan que son servidores públicos, que su pueblo es el patrono, que les delegó la confianza de administrar su patrimonio.  Esas facultades entre las que se encuentra, el atender, las necesidades básicas como la infraestructura, recogido de desperdicios sólidos, ornato, transportación, servicios de manejo de emergencias, cultura, recreación y deporte servicios que estimulan una alta calidad de vida. 

Entre los poderes delegados no se incluye el acoso, hostigamiento laboral ni sexual, no incluye el ejercicio de soborno ni persecusión, no incluye los grandes monumentos que se convierten en elefantes blancos con deudas astronómicas que para el pueblo implican endeudamiento sólo para satisfacer el ego. 

El que abusa del poder y la confianza del pueblo piensa no me vieron cuando se ‘negoció’ una subasta y se pide mesada, no se ve cuando se hostigó sexualmente a una mujer, cuando se despojó a un buen trabajador de sus funciones porque no es del partido gobernante. 

El que abusa del poder piensa "Ojo que no vé, pueblo que no siente". Advierto que se ve y se siente en la falta de servicios, en el abandono a las carreteras, en el crimen y la violencia de género, en la angustia y la impotencia de una mujer vejada. 

La próxima cosilla, la Crisis Fiscal. Un tema que tiene tantas vertientes y tecnicismos que podríamos estar días, meses, años y nunca lograríamos desmenuzar los elementos que provocaron la crisis ni establecer una ruta definitoria hacia una verdadera solución.  

Entre "los yo no fui", "la lucha de poder" y "los intereses creados", el pueblo se encuentra enredado en un torbellino de confusión que nubla la vista y el entendimiento creando desasosiego que no te permite ver ni escuchar; mientras, el Congreso busca como lidiar con un Presidente que dijo en su campaña que tenía un "Plan" (otro plan más) para terminar con Isis y a su llegada a Casa Blanca ordena al Departamento de la Defensa que le preparen el "plan".  

Resulta que el nuevo Plan, fue el mismo presentado por el presidente Obama con algunos ingredientes acelerantes, cualquier parecido con el Plan fiscal de Puerto Rico es pura coincidencia. 

Para finalizar con las cosillas, el plebicito es otra cortina de humo que lanzan estratégicamente para desenfocarnos de los verdaderos problemas del País y de la falta de gobernanza seria y sensible. 

Ciertamente, la redefinición de nuestra relación política y económica con Estados Unidos amerita atención prioritaria, aunque eso no significa que lograr un nuevo acuerdo sea una píldora mágica que nos sacará de pena y nos llevará al descanso. 

Algunos oficiales electos creen que con juego de palabras y cambios de estregías lograrán cegarnos para que no sintamos cuando nos den la estocada plebiscitaria, la negación de la puertorriqueñidad y la no inclusión del Estado Libre Asociado en la papeleta del plebiscito del 11 de junio es otra forma de decirnos "Ojo que no ve, corazón que no siente" si no ves el ELA en la papeleta, es por que no existe. 

No siempre los refranes reflejan la realidad aunque, en ocasiones, parecería que son verdades absolutas. 

Nada más lejos de la verdad: A Metropistas los estamos viendo y lo estamos sintiendo… A los que abusan del poder los estamos viendo y lo estamos sintiendo… A los que nos quieren pasar "gato por liebre" los estamos viendo y lo estamos sintiendo… A los puertorriqueños, no te hagas de la vista larga ni pases la bola pa'lante.  ¡Puerto Rico eres tú y  a nosotros nos toca dejarnos ver y sentir!