La verdadera fuente de la juventud
“Es imposible lograr la excelencia y alcanzar el máximo de nuestro potencial si no hacemos algo que nos guste y apasione”
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El sábado pasado me tocó compartir tarima con El Gran Combo, como animadora, durante la celebración del centenario de AEELA; aunque siempre cuelo uno que otro numerito de La Misma.
Había sido un día largo de trabajo y comenzaba a quejarme de que me dolían los pies. ¡Me sentía “ejbaratá”! De pronto comienza a tocar El Gran Combo y el maestro Rafael Ithier, de 95 años, sale a dirigir su orquesta. La energía que me faltaba le sobraba a Rafael, contagiando a sus músicos y a todos los allí presente. No paraba de sonreír y de exigirle lo mejor a sus músicos. Me imagino que de la misma forma que lo hacía cuando la agrupación daba sus primeros pasos.
Don Rafael, quien fundó y dirige a El Gran Combo desde 1962, pudiera estar, en esta etapa de su vida, ejerciendo un rol puramente administrativo sin tener que estar en tarima, pero él ha optado por invertir cada minuto de su vida haciendo lo que le apasiona. Ha sido esto, sin duda, la verdadera fuente de la juventud. Esta fórmula de vida la comparten también otros grandes de la salsa como el maestro Willie Rosario, quien pasados los 90 años, sigue añadiendo páginas a su legado musical.
Ambos encarnan la frase que leí en algún sitio que no recuerdo, pero me pareció muy acertada: “La idea es morir joven lo más tarde posible”.
Mientras veía en tarima a don Rafael se me iban olvidando los dolores y el cansancio. Sin decir una palabra, don Rafael, además de alegrarnos la noche con buena música, nos daba a todos los allí presentes una lección de vida.
No se trata solo de tener larga vida, sino también de aprovecharla y disfrutarla. Aunque son muchos los factores que inciden, el abrazar una profesión que nos apasione es sin duda uno de los más importantes. Vamos a pasar mucho tiempo trabajando, es por lo tanto importante que no solo nos ganemos la vida de manera digna sino también que disfrutemos el proceso. Que nos levantemos todos los días pensando cómo podemos mejorar como profesionales. Que cuando tengamos un día malo, estemos deseosos de que llegue el otro día para poder reivindicarnos.
Es imposible lograr la excelencia y alcanzar el máximo de nuestro potencial si no hacemos algo que verdaderamente nos guste y apasione. Cuando hacemos lo que nos gusta el valor del tiempo aumenta, somos capaces de estar largas horas sin sentir fatiga. En el maestro Ithier se conjugan muchas otras cosas, pues además de pasión lleva una vida entera practicando una ética de trabajo y disciplina que le han permitido llegar a la cima y mantenerse, garantizando un lugar privilegiado en la historia de la música.
La noche del sábado fue una muy placentera y productiva. Además de que trabajé en lo que me gusta, disfruté de buena música y repasé importantes conceptos de vida con el maestro Ithier, quien debe ser marco de referencia para todos los que aspiren a una larga y feliz vida.
Posee un bachillerato en relaciones laborales de la UPR, Río Piedras y una maestría en administración de empresas de la Universidad del Turabo. Comenzó a destacarse a principios del 2000 como comediante y animadora de radio y televisión. Desarrolló una sólida carrera como presentadora en programas tales como "Pa' que te lo goces", "Anda pa'l cará" y "Dando candela". En el 2014, comenzó su propio programa de TV, "Alexandra de noche" y al presente conduce "Alexandra a las 12". En 2017 incursionó al teatro con su stand up comedy "La casi casi primera dama", reconocido como uno de los más exitosos de todos los tiempos al vender más de 50,000 boletos en sobre 50 funciones. Se ha destacado además, como productora de teatro. Alexandra está casada con el Dr. David Bernier, excandidato a la gobernación de Puerto Rico, y es madre de Adrián y Miranda.
Sin maquillaje
La actriz y presentadora comparte varias de sus experiencias como madre, comunicadora y promotora de la cultura.