Pa’l teatro en octubre
Mucha gente valiosa y talentosa que con su arte nos entretiene, perdieron de repente su taller de trabajo.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Aunque todos, de una forma u otra, fuimos afectados por la pandemia en nuestro carácter personal y profesional, algunas industrias fueron golpeadas más que otras. Una de las que vio reducida -prácticamente a cero- su actividad, fue la industria teatral.
Mucha gente valiosa y talentosa que con su arte nos entretiene, perdieron de repente su taller de trabajo. Ese grupo de trabajadores incluye artistas, luminotécnicos, libretistas, utileros, ujieres y muchos otros que se benefician directa o indirectamente de toda la actividad económica que se genera alrededor de la industria teatral.
Al momento de anunciarse el cierre de las actividades sociales y económicas, los teatros de Puerto Rico tenían sus agendas llenas, lo que implicaba trabajo para muchos puertorriqueños. Entre esas producciones se encontraba el “stand-up comedy” en el que participaré junto a Raymond Arrieta y que produce Tony Mojena.
Ya estábamos trabajando en el libreto, personal contratado y miles de boletos vendidos. Luego de esperar un tiempo razonable nos dimos cuenta de que era inevitable la cancelación. Lo mismo pasó con muchas otras producciones, lo que representó un golpe fuerte para todos.
Afortunadamente, el telón vuelve a subir en los teatros, lo que nos llena de alegría y entusiasmo. Comienzan a llenarse los calendarios y entre los eventos incluidos está el “stand up”.
Obviamente, el libreto se tiene que hacer desde cero, pero ¡qué bueno!, pues tenemos mucha tela de dónde cortar. Como las otras producciones que están y estarán próximamente en cartelera, el público puede esperar el mejor de los desempeños por parte del elenco y personal técnico, pues estamos ansiosos por ya estar en escena.
Nos hacía falta que subiera el telón y estamos listos para dar lo mejor de nosotros. Somos todos consientes que para que la industria se mantenga operando el COVID-19 tiene que estar en control, por lo que continuar la vacunación y los protocolos de seguridad será fundamental.
Exhorto a todos los fanáticos del teatro a regresar a las salas y a respaldar las producciones. Sepan que, además de pasarla bien, estarán respaldando a un grupo grande de trabajadores que llevan muchos meses esperando con ansias a que suba el telón.
Posee un bachillerato en relaciones laborales de la UPR, Río Piedras y una maestría en administración de empresas de la Universidad del Turabo. Comenzó a destacarse a principios del 2000 como comediante y animadora de radio y televisión. Desarrolló una sólida carrera como presentadora en programas tales como "Pa' que te lo goces", "Anda pa'l cará" y "Dando candela". En el 2014, comenzó su propio programa de TV, "Alexandra de noche" y al presente conduce "Alexandra a las 12". En 2017 incursionó al teatro con su stand up comedy "La casi casi primera dama", reconocido como uno de los más exitosos de todos los tiempos al vender más de 50,000 boletos en sobre 50 funciones. Se ha destacado además, como productora de teatro. Alexandra está casada con el Dr. David Bernier, excandidato a la gobernación de Puerto Rico, y es madre de Adrián y Miranda.
Sin maquillaje
La actriz y presentadora comparte varias de sus experiencias como madre, comunicadora y promotora de la cultura.