La noción que mucha gente tiene de un auto show es la de un lugar oloroso a pinchos y frituras al que van muchos fiebrús a lucir sus carros. Por supuesto, no pueden faltar los baúles cargados hasta el tepe con neveritas repletas de cervezas y botellones de licor, tumbacocos con música estruendosa y par de "modelos" mostrando la "mercancía" al lado de un carro pimpiao. Hay muchos auto shows así.

Del lado completamente opuesto, está el Pebble Beach Concours d'Elegance, una exhibición de autos clásicos que por los pasados 60 años se ha celebrado en la comunidad de Pebble Beach, California. Si ya por el nombrecito en francés se imaginan que es un evento bien popof, pues acertaron. Primero, Pebble Beach como tal es una de las comunidades más exclusivas de todo California. Segundo, los que exhiben carros en el Concours no son simples riquitillos. No my friends, son grandes, pero grandes millonarios y también billonarios. Estamos hablando de gente con colecciones de múltiples autos que sobrepasan el millón y hasta los varios millones de dólares.

En el Concours de Pebble Beach, en vez de pinchos, hay caviar; en vez de neveritas llenas de las frías, se ven finas hieleras de plata con botellas de champán; en vez de reguetón, se escuchan unos violines muy sutiles tocando música clásica; en vez del  áspero piso de brea de un parking, está el césped acicalado del hoyo 18 del legendario campo de golf de Pebble Beach y en vez de los usualesVolkys, Fords, Chevys y Punto Ochos, allí se exhiben Talbot Lagos, Hispano-Suizas, Duesenbergs y Delahayes. Es el auto show más cachendoso del mundo. Demás está decirles que son carros inmensamente bellos.

Exhibir un carro en Pebble Beach es un privilegio muy grande y llevarse el premio máximo, el codiciado Best of Show prácticamente convierte en una deidad al dueño del vehículo.

A continuación les dejo este grupo de fotos que tomé cuando cubrí la última edición hace unos meses. Espero les gusten.

 

 Los Bugatti de antaño se identificaban por la parrilla en forma de herradura (algo que mantiene el actual Bugatti Veyron) y la estatuilla de un elefante.

 

 

Otro Bugatti, un Type 51 Dubos Coupé de 1931 con su característica aleta dorsal.

 

 

Esta belleza es un Bentley 4 1/4 Litre "Embericos" Pourtout Coupé de 1939 y tiene mucha historia. Aún cuando ya tenía más de 100 mil millas en su odómetro, compitió en las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones: 1949, 1950 y 1951. Su mejor resultado fue un sexto lugar en 1949.

 

 

 Esto es un Delahaye 135 Competition Figoni et Falaschi Coupé de 1936. Delahaye era una automotriz francesa de mucho prestigio y Figoni et Falaschi era una casa de diseño (también francesa) que fabricaba carrocerías por pedido.

 

 

 Éste es un ejemplar de la desaparecida automotriz española de gran lujo, Hispano-Suiza.

 

 

 Un Auto Union de 1938. Esta compañía estaba compuesta de cuatro automotrices alemanas que se juntaron para hacerle frente a la depresión de los años treinta. Una de las cuatro era Audi, la única que logró sobrevivir. De hecho, el famoso emblema de cuatro anillos que identifica a Audi proviene de la unión de esas cuatro automotrices.

 

 

 

Perfección total. Las piezas de cromo de estos autos son restauradas a tal grado que prácticamente son espejos.

 

 

Este siniestro Bentley es del 1930, modelo Speed Six Gurney Nutting Coupé.

 

 

 Un Bugatti Type 57C Atlantic Coupé de 1937.

 

 

 Un rarísimo modelo de la efímera automotriz americana Ruxton. Basada en Nueva York, Ruxton sólo estuvo en el mercado en 1929 y 1930. Sus autos se distinguían por la carrocería tricolor y por ser de tracción delantera.

 

 

 Los franceses y sus carros raros. Esto es un Talbot Lago 150C-SS Figoni et Falaschi Coupé de 1938. In my humble opinion, uno de los autos más bellos jamás creados. Por su forma lo apodaban Gotte d'eau (gota de agua). Desde los 10 años cuando vi uno en un libro, siempre había querido ver uno de éstos en persona. Por fin lo vi y mi emoción fue la de un niño.

 

¿Cuál de todos estos autos ganó el codiciado galardón del Best of Show? Lo sabrán en el siguiente enlace que es de nuestra sección Por los Dealers. Allí también se enterarán por qué diablos, estos carros tienen unos nombres tan largos.

http://www.primerahora.com/XStatic/primerahora/template/content.aspx?se=suplementos&ms=porlosdealers