Me encanta H&M, la cadena sueca de ropa y accesorios con presencia en una treintena de países que con sus precios económicos y el estilo moderno y casual de sus piezas ha seducido a mujeres y hombres de todos lados. Y no es para menos. Hasta diseñadores de renombre apuestan el éxito de sus creaciones ready to wear usando de trampolín la fórmula ganadora de la empresa: prendas a la moda a precios razonables.

Y bueno, luego de este corto resumen, pasamos a lo que más nos interesa.

Según una información reseñada en el site Earth911, resulta que la empresa, a tono con su política de responsabilidad social y medioambiental, anunció recientemente que durante el 2010 utilizaron unas 15 mil toneladas de algodón orgánico para la confección de los artículos que mercadea. Esto se traduce en un aumento del 77% en comparación con el tejido de este tipo utilizado en el 2009, según su Conscious Actions Sustainability Report for 2010.

Lo mejor de todo es que con esta iniciativa la cadena superó sus expectativas cifradas en 4,500 toneladas. Si todo sigue como pinta, H&M espera que durante el 2020 toda la fibra de algodón utilizada provenga de cultivos orgánicos, materiales reciclados o certificados por Better Cotton Initiative.

Pero, como todo cuento feliz tiene su lado oscuro, resulta que H&M no hace envíos por correo. La única forma de comprar la mercancía es llegando hasta una de las 200 tiendas alrededor del mundo, y Puerto Rico no está en la lista. Aunque se rumora que pronto, en uno a dos años, la empresa comenzará a hacer envíos, yo soy de las que prefiere aprovechar una escapada para visitar uno de mis "templos". Así no cargo los aviones con artículos que, realmente, pueden esperar y no son de primera necesidad.

Entonces, las preguntas obligatorias son: ¿prefieres piezas de tejido orgánico o reciclado?, ¿antes de comprar te fijas en la procedencia del producto o siempre te cantas por lo más económico?

Anímate y hazme saber. Además, recuerda que puedes seguirme en Twitter.