
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Uno de los problemas que muchas personas tienen y que les causa problemas en su diario vivir lo es el insomnio. Estudios reportan que el 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de insomnio transitorio en su vida (Nigro,2017).Se siente horrible el ver pasar las horas del reloj y no poder conciliar el sueño. Existe un alto número de personas que piensa que el padecer de insomnio es “no pegar el ojo en toda la noche” pero la realidad es muy distinta.
Cuando una persona padece de insomnio existe una insatisfacción por la cantidad o la cantidad del sueño, o sea, la persona no siente que haya descansada durante el tiempo dedicado a dormir.
Cuando una persona padece de insomnio se presentan los siguientes síntomas:
-Dificultad para quedarse dormido.
-Dificultad para mantenerse dormido sin periodos en los que se despierta y se le hace difícil volver a conciliar el sueño.
-Despertar en horas de la madrugada y no poder volver a dormir.
Para que una persona sea diagnosticada con este terrible mal las dificultad del sueño deben estar presente al menos tres noches durante la semana durante por un mínimo de tres meses (DSM 5,2014). Reporta además el problema surge pese a las condiciones para dormir sean unas apropiadas, ósea, cómodas, libre de ruidos entre otras.
Pueden ser varias las causas del insomnio pero dentro de estas se encuentra mayormente la depresión y la ansiedad. Cuando una persona se siente ansiosa en ocasiones los problemas o las preocupaciones que lo producen ansiedad llegan a la hora en que el resto de la población duerme y no hay otros distractores o compromisos. La persona puede comenzar a pensar en cómo pagar las deudas, como resolver la discusión con el vecino, como ayudar al familiar enfermo, en fin se utiliza la hora de descansar para pensar en situaciones que dada la hora no hay nada que se pueda hacer. Claro está, esto no es de forma consiente. Por otro lado las personas que están atravesando por una depresión también pueden experimentar problemas de insomnio o hipersomnia (dormir demasiado).
Otras de las causas para los problemas de conciliar el sueño lo son el exceso de cafeína, algunos medicamentos, actividad física o intelectual intensa antes de ir a dormir, dolores entre otras causas.
Lamentable los problemas para conciliar el sueño van en detrimento de la salud física y emocional del que lo padece. El individuo puede experimentar irritabilidad, problemas de concentración en el trabajo, problemas familiares dado su estado de ánimo y falta de energía. Otra de las consecuencias del insomnio pueden ser: accidentes laborales o de tránsito.
¿Qué hacer?
1. Visite a su médico para confirmar o descartar problemas fisiológicos que estén afectando la calidad de su sueño.
2. Si se siente ansioso o deprimido y durante la noche los pensamientos intrusos no lo dejan dormir busque ayuda de un profesional de la salud mental.
3. Evalúe y trate de identificar que le podría estar causando este problema, si hace siestas durante el día, si consume alimentos que lo estimulan.
4. Si no puede dormir, no de más vueltas en la cama, levántese, lea algo que lo relaje o practique técnicas de relajación.
5. El televisor en estos casos no es su aliado, por el contrario podría ponerlo mas alerta y por ende menos son las posibilidades de que pueda dormirse.
6. Vuelva a la cama solo cuando tenga sueño.
7. Cambie sus cogniciones, recuerde que la noche es para descansar y no para pensar en los problemas. No podrá resolverlos a esa hora.
8. Asegúrese que el ambiente donde duerme es el adecuado, ropa de cama limpia, ambiente relajado y fresco. No hay que tener lujos sino un ambiente que invite a descansar.
9. Mujeres que están atravesando síntomas de menopausia podrían confrontar problemas de insomnio.
El dormir saludablemente hará que tenga mayor calidad de vida, sea más funcional y por ende tanto usted como sus familiares, compañeros de trabajo y amigos disfruten de su presencia.
Si deseas coordinar una cita con la Dra. Ingrid Marín Espiet, en su oficina localizada en el área metropolitana puede comunicarse al (787) 222-4999.
Para consultas sobre este tema puede hacerlo vía email: imarinespiet@gmail.com
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.