Cuando un amigo te falla…
Es tanta la valía que tiene una buena amistad que, aunque haya diferencias de criterios, siempre se da el espacio para el respeto y dejar a un lado temas sensitivos .

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
No importa la edad, los amigos juegan un rol fundamental en la vida de todo ser humano.
Para los jóvenes, sobre todo entre los 12 a los 18 años, los amigos son hasta cierto punto lo más importante de sus vidas, a veces le dan más importancia que a la familia. En la adultez un amigo es alguien que está en los momentos difíciles y en los de alegría, camina junto a ti. Y llega el momento en que la amistad puede llegar a un punto tan íntimo, que se siente parte de la familia. También se da el que lo hacemos parte de nuestra familia, como cuando nos bautiza un hijo, cuando es nuestro padrino de bodas, entre otras circunstancias.
Es tanta la valía que tiene una buena amistad que, aunque haya diferencias de criterios, siempre se da el espacio para el respeto y dejar a un lado temas sensitivos que pueden arruinar o lacerar la amistad.
A pesar de esto, no todo necesariamente es color de rosa y, probablemente, muchos han sentido la desilusión por la conducta del que llamamos amigo .Otros han vivido la traición y, por ende, ruptura de los lazos de amistad.
El que un amigo te traicione puede ser un evento de gran dolor, ya que en él hemos depositado nuestra confianza, hemos abierto lo más íntimo de nuestras emociones y sentimientos.
Cuando se está viviendo esto, primeramente debes pasar por un proceso de introspección (mira dentro de ti y autoevalúate). Quizás sin querer hiciste algo que no deberías, pueden haber sido víctima de los chismes o un mal entendido. Si tienes dudas, habla lo sucedido con alguien de tu confianza, que sea objetivo y te pueda decir si fallaste en algo o te dejaste llevar.
Si luego de este análisis todo confirma que ese amigo te falló debes trabajar con tus sentimientos para poder superar este difícil momento y no alejarte de otros amigos verdaderos por la experiencia vivida.
-La aceptación es importante - Aceptar el hecho de que han cambiado las cosas es, importante, si adoptas una posición de que nada volverá a ser igual el proceso de recuperación será más lento.
-Vivir con coraje enferma el alma - Definitivamente es normal que tengas coraje con la persona o hasta contigo mismo por algunas situaciones que permitiste o que no hablaste. Permítete sentir sin castigarte pero trabaja con ese sentimiento que lo único que hace es detenerte en la recuperación.
Importancia del perdón terapéutico - No necesariamente es ir donde la persona a decirle que la perdonas. El perdón terapéutico es la capacidad de soltar eso que tanto te dolió, es perdonar en tu interior para que el pensamiento sobre esa traicion no sigan haciéndote daño. Déjalo ir.
-El tiempo es tu mejor aliado
Todo esto toma tiempo y el recuerdo se mantendrá pero llegará el momento en que solo sea un recuerdo de un mal momento. Sentimientos de perdida, coraje, tristeza, desilusión estarán en tu mente posiblemente ya que estarás atravesando un proceso de luto.
-Aprecia lo que tienes
Que alguien te haya fallado no quiere decir que todo el mundo te va a hacer lo mismo. No generalices, quizás debas ser un poco más selectivo pero mira atrás y veras que hay otros buenos amigos que valoran lo que eres en sus vidas.
Hay personas que dicen que los amigos los cuentas con los dedos de una mano, quizás sea cierto, pero no debes cerrarte a conocer a otras personas. No debes desconfiar de todos porque alguien te falló, todas las personas son diferentes. Levántate, sécate las lágrimas y continúa hacia adelante. Siempre hay personas que aprecian y valoran tu amistad.
Si deseas una cita con la Dra. Ingrid C. Marín Espiet, Psicologa Clínica puedes comunicarte al (787)2224999 o vía email:imarinespiet@gmail.com
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.