Discusiones familiares durante el distanciamiento social
Todo pasará, volveremos a vernos, a compartir, a celebrar, es cuestión de tiempo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Hace cuarenta días nuestras vidas cambiaron. El ir al centro comercial, el “chinchorrear”, hacer ejercicios con un grupo, salir a comer entre otras actividades se ha convertido en algo que nos parece no volveremos a vivir.
Lo que antes era una rutina para cada individuo en estos momentos se añora y en ocasiones parece que jamás volverá a suceder.
Para todos es algo sumamente dificil, extenuante a nivel emocional.
Tanto para los adultos como para los niños y jóvenes estar todo el dia en casa puede resultar un reto. Estamos acostumbrados a ir al trabajo, a la escuela y a la Universidad ( dependiendo el caso) y llegar al hogar a compartir. Ante este cambio, en unión a las preocupaciones, puede llegar el momento en que nos tornemos irritables y estallemos por situaciones insignificantes.
El exceso de trabajo en el hogar, las tares escolares de los niños y el tratar de mantenerlos entretenidos puede llegar al agobio.
El pensar que no se tiene trabajo y la nevera se vacía en cuestión de días, la incertidumbre hacia el futuro entre otros estresores nos puede llevar a ser menos tolerantes. Al no tener formas de manejo que nos permita distraernos y relajarnos podemos explotar con los que mas cerca tenemos y amamos, nuestra familia.
En estos momentos en los que tenemos que mantenernos en casa para poder salir de casa es importante mantener un ambiente tranquilo y de paz.
El estar enojados con la pareja, con nuestros hijos o con nosotros mismos lo que ocasiona es hacer de algo difícil algo más difícil .
Es por eso que debemos:
Reconocer que tenemos coraje y buscar el auto control.
Escoja las batallas. Hay momentos en que una situación la convertimos en un problema.
Si es otro miembro de la familia el que esta irritable dele usted el espacio.
Si vemos a nuestros hijos adolescentes encerrados en sus cuartos, salir con cara . No necesariamente es que estén enojados, son conductas de los jóvenes y mas aun cuando están igual o más aburridos que nosotros.( De no tener historial o síntomas de depresión). El presionarlos preguntando que te pasa, por que no sales, no compartes con nosotros carga el ambiente y trae discusiones. Busque actividades que motiven a su hijo a salir del cuarto.
Cambie el pensamiento negativo. En lugar de decirse “ se canceló “ dígase a usted mismo “se pospuso “. Cambiar las cogniciones negativas hará que se sienta mas relajado.
Apoye a su pareja en las tareas del diario vivir esto traerá un mejor ambiente en el hogar y le permitirá compartir mas tiempo de calidad en pareja.
Hable no discuta, module el tono en que pide las cosas.
Si se siente muy cargado, sin herramientas para el manejo de la situación actual y los conflictos familiares busque ayuda.
Lamentablemente los casos de violencia doméstica han aumentado en estos días. Trabajemos por tener un ambiente donde reine la paz y la tranquilidad. Siempre habrán momentos de tensión en el nuclear familiar pero lo importante es el manejo adecuado de la situación.
Para poder sobrellevar el momento tan difícil que estamos viviendo a nivel mundial es importante no acrecentar el estres en un ambiente de familiar hostil.
Todo pasará, volveremos a vernos, a compartir, a celebrar... es cuestión de tiempo.
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.