La llegada de la menopausia y sus efectos en el estado de ánimo
Este blog está dirigido a cómo afecta esta etapa de vida en la estabilidad emocional de la mujer, su relación de pareja y hasta su relación con ella misma.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
De todos es conocido que las diferentes etapas en la vida del ser humano traen cambios, tanto a nivel físico, emocional y conductual. Con la llegada del primer año de vida, se comienza a caminar. En la adolescencia cambia la voz, llega el periodo menstrual y se ve cómo los amigos juegan el rol más importante en la vida del joven, más que sus padres.
Una de las etapas de vida en las mujeres que trae cambios radicales lo es la llegada de la menopausia. Aunque para algunas es de alegría, porque lo asocian con no pasar por las vicisitudes que trae el periodo menstrual, para otras es nefasto por lo que conlleva con relación a los cambios físicos.
Siendo mi área la salud mental, este blog está dirigido a cómo afecta esta etapa de vida en la estabilidad emocional de la mujer, su relación de pareja y hasta su relación con ella misma.
De forma breve debo mencionar que la menopausia se caracteriza por la finalización del periodo ovulatorio de la mujer y su etapa fértil. La menopausia trae cambios a nivel físico y a su vez cambios a nivel emocional.
Los cambios a nivel emocional en ocasiones no se asocian con esta etapa de vida y, en ocasiones, hasta la mujer que la atraviesa asume que su estado de ánimo es por la menopausia, pero no es hasta que falta el periodo menstrual que lo dan por sentado.
¿Qué cambios emocionales pueden darse?
-Cambios en el estado de ánimo y cambios de humor: es el síntoma emocional más frecuente en la mujer que vive esta etapa, dado a los cambios hormonales que sufre. Se puede pasar de la euforia a la tristeza y del coraje a estar más susceptible de lo normal. El enojarse con facilidad es otro estado emocional que puede estar presente y enfadarse o molestarse con más facilidad. Si el proceso de aceptación de esta etapa no se ha dado, el coraje es aún mayor. No debemos pensar JAMÁS que la persona es bipolar o que ha cambiado. Es un proceso de vida.
-Irritabilidad: Durante la menopausia es posible que la mujer esté sensible y susceptible, que se moleste por cosas que antes no le molestaban o que se sienta ofendida por comentarios que se le hagan.
-Ansiedad: dado que hay cambios molestosos en el estado de ánimo acompañado por periodos de calor, de frío y/o de insomnio, los niveles de ansiedad pueden aumentar y hasta llegar a la depresión.
-Problemas de concentración y memoria: los altos niveles de estrés, la ansiedad como el insomnio, los sofocones y otros síntomas de la menopausia pueden provocar que la mujer tenga una menor capacidad para concentrarse en las actividades que debe realizar en su día a día.
Insomnio: padecer de sudores y sofocones nocturnos puede afectar severamente a la calidad del sueño y hacer que sea muy difícil descansar. Además, el insomnio puede provocar, a su vez, que la irritabilidad aumente y que la mujer se encuentre muy cansada y fatigada al día siguiente.
-Falta de libido o energía sexual: la reducción de estrógenos y los cambios que se producen en la zona íntima durante esta etapa provocan que la mujer tenga una menor libido. La resequedad vaginal y la pérdida de elasticidad hacen que las relaciones sexuales sean dolorosas, por lo que la mujer las evade. Esto trae serios problemas en la relación de pareja.
-Baja autoestima: Para muchas la menopausia es traumática, pueden llegar a sentirse que ya son “viejas” o “feas” y hasta poco deseadas por sus parejas.
¿Qué se debe hacer?
Cada etapa de vida tiene sus cosas buenas y las negativas No deben dominar tus pensamientos y tu vida.
Si deseas coordinar una cita con la Dra. Ingrid C. Marín Espiet, Psicóloga Clínica licenciada puedes comunicarte al (787)222-4999
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.