La sexualidad está en todos los seres humanos.

Comienza cuando la persona nace y termina cuando esta fallece. La sexualidad es una vivencia personal que involucra varios aspectos, entre estos: el aspecto físico, los sentimientos, las emociones y la educación.

Muy a pesar de los avances y la orientación relacionada con lo que es la sexualidad, la misma sigue siendo tabú en nuestros días.

Resulta importante el que podamos reconocer la diferencia entre lo que es sexo y sexualidad. Si nuestra vida sexual está llena de miedos, pensamientos erróneos y límites, nuestra salud mental puede verse afectada al igual que la relación con nuestra pareja.

Cuando nos referimos a sexo, se define simplemente con el hecho de ser hombre o mujer, resulta de las diferencias físicas, (pene/testículos-vulva/vagina). Condición orgánica que distingue al macho de la hembra (Diccionario Básico Escolar, 2000).

Por otro lado las relaciones sexuales son un componente de la sexualidad que se refiere al contacto íntimo a través del cuerpo y los genitales, incluyendo el erotismo, pero no es esta la única forma de sostener relaciones sexuales, como la mayoría de las personas piensan.

Cuando sostenemos relaciones sexuales, se dan ciertos componentes antes del coito. La atracción física es el primer elemento a considerar, seguido por el que exista deseo sexual y placer.

Para algunas personas, el afecto es importante antes de sostener relaciones sexuales, pero esto estriba en las creencias y los valores personales del individuo.

La realidad es que la sexualidad es la fuente motivadora por excelencia en la mayor parte de los casos. Aun conociendo de sexualidad, tomando cursos de salud sexual y con la información que los medios presentan, existen personas que no disfrutan de una sexualidad plena.

La desconfianza, el miedo a ser juzgado, la autoestima y el miedo a los embarazos no deseados, entre otros, son solo algunas de las causas por las cuales algunas personas no disfrutan de una sexualidad plena y totalmente satisfactoria.

La falta de comunicación y negociación sexual con la pareja es otra de las razones por las que se limita una relación de disfrute y entrega. ¿Qué podría suceder? Personas frustradas con la relación que sostienen con su pareja o finalmente explorar sexualmente con otras parejas ocasionales.

Reconociendo la relevancia de las relaciones sexuales, es importante conocer sobre algunos mitos y realidades sobre la sexualidad, esta es una manera de poder mejorarla.

MITO - El sostener relaciones sexuales solo incluye penetración.

REALIDAD - Una relación sexual puede ser penetrativa o no penetrativa. La relación sexual penetrativa conlleva contacto genital, penetración ya sea con el pene, con la lengua (sexo oral), con artefactos o con juguetes sexuales. La relación sexual no penetrativa incluye besos, abrazos y masturbación. En conclusión, ambas son relaciones sexuales.

MITO - Solo por amor se puede o se debe sostener relaciones sexuales.

REALIDAD - El amor es un sentimiento que, en muchas ocasiones, va unido a una relación sexual, pero no necesariamente es la fuente motivadora principal. Se sostienen relaciones sexuales por atracción física, por curiosidad, por deseo y por placer.

MITO - La masturbación es una conducta disfuncional, mala y pecaminosa. La persona que se masturba puede ser un adicto sexual.

REALIDAD - La masturbación es una actividad mediante la cual la persona estimula sus genitales y otras partes de su cuerpo para obtener placer. El masturbarse no es bueno ni malo, es una opción que no causa malestar físico ni psicológico. La masturbación se ha considerado una forma de aliviar tensiones y bajar la frustración que puede ser dañina si la capta toda la atención de la persona, afectando su diario vivir y las relaciones con otros.

MITO - La frigidez femenina es una condición de salud con tratamiento, pero sin cura.

REALIDAD - Aunque existen causas orgánicas para la frigidez femenina tales como infecciones vaginales, problemas hormonales, entre otros, los estudios reportan que la causa primordial de la frigidez femenina es psicológica. Esta causa atribuirse a malas experiencias en relaciones sexuales previas, educación sexual deficiente, insatisfacción sexual con la pareja, entre otras.

MITO - La eyaculación precoz no es un problema en la relación de pareja, ya que la mujer se siente más amada y deseada por su compañero.

REALIDAD - La eyaculación precoz resulta en un problema, tanto a nivel individual como de pareja. El hombre que la padece puede experimentar sentimientos de baja autoestima, frustración y coraje, entre otros. Por otra parte, su pareja puede experimentar sentimientos de no sentirse deseada y que está siendo manipulada solo para obtener placer, porque el hombre va dirigido a la eyaculación. La mayor parte de los casos de eyaculación precoz se correlaciona con causas psicológicas.

MITO - Todos los condones son iguales y  se usan para evitar embarazos.

REALIDAD - No todos los condones son iguales. Hay de diferentes tamaños, texturas y cantidad de lubricante. Los condones con sabores se pueden utilizar solo para sexo oral, estos condones no previenen de embarazos ni ofrecen protección de contagio de infecciones de transmisión sexual.

Los mitos relacionados con la sexualidad son innumerables, lamentablemente son muchas las dudas, las preguntas, los tabúes que se tiene con relación a la sexualidad. Estas interrogantes, estos miedos solo ocasionan la insatisfacción sexual. La infidelidad, los embarazos no planificados y peor aún, el contagio con infecciones de transmisión sexual es otra de las consecuencias devastadoras. Aun en nuestros días las personas callan sus deseos, sus fantasías más anheladas y sus insatisfacciones. Esto puede tener como consecuencia  la ruptura de relaciones, la insatisfacción a nivel individual y, más aun, el exponerse a conductas de riesgo con tal de satisfacerse.

Hablemos de sexualidad, eduquémonos sobre sexualidad y más aún, hablemos a nuestros hijos de sexualidad saludable para de esta manera evitar embarazos sin planificar, evitar enfermedades y para tener un ser humano adulto, pleno y sin tabúes.

La sexualidad es parte del ser humano…disfrútala.

Si desea coordinar una cita con la Dra. Ingrid Marín Espiet, en su oficina localizada en el área metropolitana, puede comunicarse al (787)222-4999.

Para consultas sobre este tema puede hacerlo vía email: imarinespiet@gmail.com