No pierdas la calma
“Ante la adversidad, primero que todo debemos tratar de mantener la calma, entender que lo que estamos viviendo no es algo que durara para siempre”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico se ha enfrentado en los últimos años a diferentes eventos naturales que impactan la salud física y emocional de todos los que aquí vivimos.
Como olvidar el impacto del huracán Maria, los temblores en el área suroeste y como si esto fuera poco, la incertidumbre, tristeza y miedo que vivimos ante el COVID-19. Tantos incidentes traumáticos nos pueden llevar a sentir desesperanza y hasta deprimirnos.
El COVID-19 ha causado un impacto nefasto en la salud mental de todo el pueblo dado a lo imposibilitados que nos sentimos al no tener control de lo que sucede. El miedo a contagiarnos invade a todos o a la mayor parte de la comunidad, el miedo a perder a algún ser querido, el pensar que no contamos con los recursos económicos para sobrellevar el tiempo que dure el impacto de esta pandemia hace que nuestras emociones se vean afectadas. Puede llevar a que actuemos en algunos momentos de forma errática, irresponsable, hostil y hasta despreocupada en ocasiones.
Estas conductas las vemos en las filas de los supermercados donde se ven mayormente personas de la edad dorada sin las precauciones necesarias para preservar su salid física, lo vemos en ciudadanos que se molestan y hasta agreden verbalmente a los oficiales del orden público que buscan protegernos aun exponiendo su salud y la de su familia.
La incertidumbre ante cuánto tiempo durará y cuántos alimentos necesito para que no falte nada en nuestro hogar, puede convertirnos en personas un poco egoístas comprando de forma desmesurada sin pensar en el balance y en la importancia de tener, pero también que los otros tengan.
La presión frente a las tareas que incluyen estudiar con nuestros hijos, trabajar o no trabajar en el hogar nos puede llevar a la irritabilidad e incluso al descontrol trayendo como consecuencia discusiones en la familia, maltrato intrafamiliar y/o un ambiente tenso en el lugar donde más tranquilos debemos estar... nuestro hogar.
Ante la adversidad, primero que todo debemos tratar de mantener la calma, entender que lo que estamos viviendo no es algo que durara para siempre y que nuestras conductas deben propiciar el acercamiento emocional muy a pesar del distanciamiento social con el que tenemos que cumplir para que esto que hoy nos afecta, nos duele, nos molesta, pueda erradicarse por completo.
Ante lo que no podemos controlar debemos usar nuestras energías físicas y emocionales para manejar este evento de forma adecuada sin que vaya en detrimento de nuestra salud mental y la de los que nos rodean. Si nos mostramos molestos, inestables, si nos mostramos insensibles ante los demás, nuestros seres queridos sufrirán por nuestras conductas.
Qué podemos hacer?
-Practica el acercamiento emocional, llama a tus padres, a tus amigos, a esos que hace tiempo no ves. Esto seguro te hará sentir más feliz y harás feliz a los que te escuchan.
-Controla los impulsos. Si tienes coraje date un tiempo fuera, no es que salgas de tu casa. Un tiempo fuera en este momento es hacer silencio cuando lo que vayas a decir hiera, salir a tu patio y sentarte a esperar que el coraje pase. Un tiempo fuera es desconectarte escuchando la música que te gusta pidiendo un espacio para ti.
-Sigue las normas, aunque algunas no nos agraden del todo, recapacita y piensa que es por tu bien. Respeta a los que en estos momentos ponen en riesgo su salud por mantener la nuestra.
-Se empático con los demás, entiende como se sienten. Deben sentirse igual que tú.
-Si tus emociones, tu estabilidad emocional encuentras que está al límite, busca ayuda profesional. La línea PAS es una alternativa para ayudarte a manejar tus emociones y ofrecerte alternativas. Por otro lado, tu psicólogo y/o tú psiquiatra debe estar ofreciendo sus servicios por telemedicina o telepsicología, llámalo. El hablar es terapéutico al igual si necesitas tratamiento farmacológico tu psiquiatra esta para evaluarte y darte alternativas.
-Utiliza la meditación, lo oración, la espiritualidad, esto te dará más fuerzas.
Recuerda que todo tiene solución, que esto no te debilitará, te hará más fuerte. Cuida tu salud física y emocional, no te sobre expongas al tema del coronavirus.
No olvides que para poder salir de casa debemos quedarnos en casa.
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.