Preso del amor... Conoce lo que es codependencia
Existen muchas personas a las que podemos definir como adictos al amor enfermo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
“El amor todo lo puede, el amor todo lo soporta”
Esta frase tan escuchada es lo que vemos en muchas personas que podemos definir como adictos al amor enfermo. Son muchos los casos que llegan a las oficinas de psicólog@s buscando entender por qué su pareja actúa de tal o cual forma, por qué le miente o por qué le ha engañado.
Estas personas buscan respuestas a las conductas de sus parejas y maneras de poder arreglar lo que a simple vista no tiene arreglo. Evalúan como ellos afectan la relación ya que a pesar de sus muestras de amor, de sus sacrificios y atenciones, la relación no funciona. Definitivamente es importante evaluar nuestra conducta, tener instrospección, pero de igual forma se debe reconocer que la otra parte no está dando el máximo o que permites cosas que no te hacen sentir feliz en la relación.
Este tipo de conducta, muy distinta al amor, se conoce como codependencia. Cuando hablamos de codependencia nos referimos a un amor enfermo que se caracteriza por la falta de identidad propia donde la persona codependiente llega a dejar a un lado lo que siente y/o necesita para dedicarse a suplir las necesidades y deseos de su pareja.
Mansilla (2001), define la codependencia como una actitud obsesiva y compulsiva hacia el control de otras personas y las relaciones, fruto de la inseguridad.
En las relaciones donde reina la codependencia, el codependiente siente que depende de su pareja para vivir, para ser feliz. Este adicto a su pareja dedica la mayor parte de su tiempo y su energía para hacer que su amado se sienta bien y la relación se mantenga. Este tipo de conducta desproporcionada, donde se antepone el bienestar del otro por encima del propio es enfermiza, adictiva y disfuncional. Por estas razones mantener una relación así no es saludable para ninguna de las dos partes, ni para el amado ni para el que ama.
Como saber si eres codependiente?
- Te preocupas todo el tiempo por satisfacer las necesidades o pedidos de tu pareja y dejas a un lado tus necesidades.
- Se te dificulta decir que no.
- Se te dificulta hablar de lo que sientes y lo que piensas por no molestar a tu pareja. Piensas que hablar de tus necesidades y sentimientos hará que la otra parte quiera terminar contigo.
- Baja autoestima
-La simple idea de que la relación culmine te hace sentir triste y con ansiedad.
- Te esfuerzas y tienes como misión hacer que la otra a parte modifique algunas conductas.
- El bienestar de otros, sin pensar en el tuyo, te hace sentir bien.
- Eres feliz si tu pareja lo es.
El amar es dar y recibir: Es un conjunto de conductas que deben ser recíprocas para que la relación tenga una base sólida.
Si piensas que eres codependiente debes buscar ayuda para modificar las cogniciones sobre lo que es y como se demuestra el amor. Esto aumentará tu autoestima y ayudará a entender que debes permitirte recibir porque eres importante.
Una persona que solo te exija, te recrimine o te manipule emocionalmente no te ama, solo te necesita.
Evalúa como te sientes en tu relación, evalúa si amas o dependes, si das más de lo que recibes. Muévete en búsqueda de la felicidad.
Tu felicidad comienza cuando desarrollas el amor propio primero que todo.
Si desea coordinar una cita con la Dra. Ingrid Marín Espiet, en su oficina localizada en el área metropolitana puede comunicarse al (787)222-4999.
Para consultas sobre este tema puede hacerlo vía email: imarinespiet@gmail.com
Libros recomendados:
Amar o Depender / AMA y No Sufras del autor, Walter Riso.
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.