¿Te arrancas el cabello o conoces a alguien que lo haga?
Cuidado, podría ser Tricotilomania.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Hace unos meses Iris comenzó a notar que su hija había desarrollado cierta manía de arrancarse el cabello. Como madre al fin, fueron muchas las veces en que Iris le decía a su hija:"Marta, dela la manía esa de arrancarte el pelo por que te vas a quedar calva". Para esta madre lo que su hija hacía era solo una mala costumbre recientemente adquirida y que lo podría dejar con tan solo proponérselo.
La situación comenzó a tornarse diferente cuando Iris observa que Marta ya no tenía sus pestañas y sus cejas igual de abundantes.
Desesperada comienza a buscar remedios caseros para el crecimiento del cabello pero nada funcionaba ya que no era caída ni condición alguna en el cuero cabelludo, era que Marta de lo estaba arrancando.Al ver que esto se debía a una conducta de su hija adolescente comenzó a tratar de evitarlo comprándole gorras, sombreros, pañuelos, en fin, de todo para evitar el comportamiento.
Fueron muchas las discusiones entre madre e hija por esta situación.Cada vez que Marta era o se sentía vigilada por su madre se mostraba tensa y desesperada.
Sus compañeros de escuela comenzaron a notar lo que le sucedía a la joven y de forma inmediata llegaron las preguntas y las bromas. Debido a esto Marta comenzó a distanciase de las actividades sociales y deportivas. Le disgustaba ir de tiendas ya que según ella, la gente se le quedaba mirando.
Luego de varios meses luchando con esta situación y de visitar diferentes especialistas, la madre de Marta decide llevarla al psicólogo ya que llego a pensar que su hija lo que quería era llamar la atención.
Al psicólogo evaluar cuidadosamente a Marta y ver su historial, el profesional determina que la joven padece de Tricotilomania (Trastorno de arrancarse el pelo) según el DSMV.
La Tricotilomania se caracteriza según el Manual de Diagnóstico y Tratamiento por los siguientes síntomas:
A. Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida.
B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancarse el pelo.
C. El hecho de arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo y deterioro el lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo o puede atribuirse a otra afección médica.
E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.
Duke y otros(2010), reportan que la Tricotilomania es un trastorno psicológico importante cuando se desfigura a la persona y se va asociando a un estrés notable.
La persona que padece este trastorno mayormente suele arrancarse el cabello de la cabeza, de las cejas, pestañas y bello púvico en su mayoría, pero también de cualquier otra área del cuerpo.Esta conducta les resulta en alivio al malestar emocional aunque posteriormente causa daño y dolor físico. Hay casos en que la persona pudiesen ingerir el cabello que se arranca trayendo como complicación la posible obstrucción del intestino.
Luego de comenzar tratamiento psicológico se descubrió que Marta se encontraba atravesando altos niveles de ansiedad dada la carga académica y la ruptura de una amistad cercana.
La mayoría de las personas que padecen de este trastorno pudiesen a su vez experimentar episodios de depresión, ansiedad y baja autoestima.
Antes de pensar que la conducta de nuestros hijos o de un familiar es "una manía para llamar la atención ", debemos preguntarnos si está sucediendo algo más en su vida.Busca para si mismo o buscarles ayuda a un ser querido a tiempo nos asegura calidad de vida y la integridad de la salud física y emocional.
De sentirse identificado con este tema acuda a un profesional de la salud mental. El tratamiento psicológico y farmacológico podría ser de gran ayuda para la desaparición de los síntomas.
Si desea coordinar una cita con la Dra. Ingrid C. Marin Espiet en sus oficinas localizadas en el ares metropolitana puede comunicarse al (787)222-4999.
Si tiene alguna pregunta sobre este tema puede escribirle vía email: imarinespiet@gmal.com
Psicóloga clínica licenciada, conferenciante, recurso para medios de comunicación escrita, radial y televisiva. Experiencia como profesora universitaria. Práctica privada con 18 años de experiencia clínica en el área de salud mental ofeciendo servicios de psicoterapia a adultos, niños, adolescentes, parejas y comunidad LGBTT. Experiencia en preparación mental de atletas.
Natural del pueblo de Arecibo, egresada de la Universidad Carlos Albizu Miranda, Recinto de San Juan.
Controla tus emociones
Aprende cómo manejar las emociones de tu hij@.