Los 10 tips para manejar la tristeza saludablemente
Asumir un rol activo para manejar la emoción puede hacer la diferencia

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Así como todas las emociones, en algún momento, los periodos de tristeza surgen. En ocasiones, la tristeza cotidiana se vuelve una tristeza profunda que en su máxima expresión se desarrolla como algún episodio de depresión. En muchos instantes esto ocurre por la inhabilidad de manejar la tristeza en el primer momento en que surge. Al ignorarla, la misma va escalando y acrecentándose en el interior y sin saberlo ya se está en un estado del cual puede resultar difícil moverse.
Indiferentemente del motivo de la tristeza, al experimentarla se debe honrar la emoción para así evitar que la misma se quede prolongadamente en el sistema y minimizar los efectos negativos del estancamiento emocional a largo plazo.
Asumir un rol activo para manejar la emoción puede hacer la diferencia. Empoderarte en el momento de tristeza es primordial. Esto se logra al tomar los pasos necesarios para dejar que la trsiteza salga de nuestro cuerpo y sistema de la forma más rápida y saludable.
Aquí les comparto 10 tips para manejar la tristeza saludablemente:
1. Lo primero es reconocer que se está triste. A hacerlo se desmantela la lucha con la emoción.
2. Hay que darse permiso y espacio para estar triste. En respecto a ello se puede buscar un espacio particular para simplemente sentir en silencio; solo o acompañado.
3. Conectar con el cuerpo y todas sus sensaciones permite tener mayor información sobre lo que está pasando en el momento particular. Desde un calentón, presión en el pecho o lo que sea es bueno identificarlo y también honrar la sensación.
4. Busca de apoyo en los otros. Aunque te sientas solo, siempre hay gente que está ahí. Hay veces que hay que simplemente salir a alguna parte para sentirse cobijado y nutrido por alguien que muy bien puede ser desconocido.
5. Realiza aquellas cosas simples y mecánicas que aumentan el bienestar para ti. Estas actividades, pasatiempos o tareas se pueden utilizar como complemento para esos momentos en donde se le da permiso al cuerpo para estar triste. De esta manera, la mente y el cuerpo cogen momentos de descanso donde se hace otra cosa que no sea estar triste; esto muchas veces es la clave para que todo el organismo entienda que se puede salir de la tristeza.
6. Piensa en ti. Es indispensable para manejar la tristeza el pensar en ti mismo. Es otorgándole la importancia a esa individualidad que se enfoca la atención personal en lo que es importante. También, esto ayuda a poner límites saludables.
7. Pon tu cuerpo en movimiento. Hacer algo de ejercicio o simplemente asegurar que tu día es uno activo fomenta la producción de las endorfinas que ayudan al proceso adecuado de la serotonina; el neurotransmisor esencial para el manejo de la tristeza. Puede ser algo sencillo (como levantarte y sentarte varias veces al día) pero hacerlo es importante.
8. Mantente activo en tu rutina diaria. Aunque en el momento de tristeza quieras dejar de ir al trabajo, cumplir con tus compromisos y demás, es importante hacerlo. Puedes bajar la intensidad de todo pero con todo presente.
9. Come saludable. Evita el exceso de harina y azúcar procesada. Comer alimentos como vegetales y frutas ayuda a que tu sistema obtenga los aminoácidos necesarios para la producción adecuada de las hormonas y los neurotransmisores que fomentan la felicidad.
10. Llevar a cabo una buena acción. Hacer algo bueno por el otro fomenta la buena visión de ti mismo lo que te ayuda a salir de esos pensamientos que te limitan.