Roberto Ledesma: El Señor Bolero
“Las canciones de Armando Manzanero fueron recibidas en la voz de Ledesma como un verdadero bálsamo para los corazones enamorados y sensibles. Todo lo que Ledesma interpretaba la gente lo seguía”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Hace unos días, Luis “Perico” Ortiz me hizo una amable invitación para que participara esta noche en el noveno Festival del Bolero en la ciudad de Carolina.
Me explicó que realizaría un homenaje a la trayectoria del bolerista cubano Roberto Ledesma. De pronto, corrieron por mi mente muchas carátulas de discos que vi en mi casa cuando niño. Recordé muchas canciones que aprendí a entonar escuchando esa maravillosa voz de este famoso intérprete cubano cuyo fraseo, intensidad y buena voz siempre me impresionó. Lo cierto es que siempre he admirado a este artista y no podía negarme a participar en este evento que mi amigo Perico Ortiz preparaba para la Tierra de Gigantes.
Roberto Ledesma Gaytón nació en La Habana y en el mes de junio cumplirá 93 años, de los cuales ha vivido cantando más de 60. Se mantiene haciendo presentaciones personales y su voz sigue potente, emotiva y convincente.
Sus inicios en el mundo artístico se remontan a los años 50, cuando junto a los hermanos Ernesto y Eugenio Orta fue la primera voz del Trío Martino. Se especializaron en interpretar música tropical y en el 1960, cuando se desintegró el trío, surgió Roberto Ledesma como solista.
Ese año partió de Cuba rumbo a Estados Unidos: Primero a Nueva York con la orquesta del maestro Fajardo y de ahí a Miami, donde fue contratado por el club Les Violins, que tenía un conjunto dirigido por Manuel Godinez, Jr.

También ese año participó junto a El Gran Combo de Puerto Rico compartiendo éxitos y tarima con diversos artistas. Sus primeras grabaciones las vendía en el club de Miami y con su primer éxito, Con mi corazón te espero, ganó aplausos y un espacio en el firmamento cubano en el exilio. Los directores del sello discográfico Gema lo contrataron y comenzó un desfile de éxitos ligado al maestro Pepe Delgado.
Las canciones de Armando Manzanero fueron recibidas en la voz de Ledesma como un verdadero bálsamo para los corazones enamorados y sensibles. Todo lo que Ledesma interpretaba la gente lo seguía. Así sucedió con el tema La pared, de nuestro Roberto Angleró y del cual este inmenso cantante hizo una creación.
Haciendo honor a la verdad, Roberto Ledesma sabe y puede interpretar lo que quiera. Desde el Son de la loma hasta Declárate inocente, Se me olvidó tu nombre, Las perlas de tu boca, Guitarra bohemia, Camino del puente, Mía, No, El árbol, Somos novios, Adoro, Parece que fue ayer, Donde estás corazón y cientos de canciones que hacían palpitar los corazones.

La vida es tan curiosa a veces que cuando comencé a cantar tuve la suerte de que un agente artístico me regaló unas pistas de algunos éxitos de Roberto Ledesma. De esta manera volvía a influenciarme este cantante y mis primeras canciones con pista en televisión fueron Niña de Armando Manzanero, y Quién lo diría de Bobby Capó. Ambas previamente grabadas por Ledesma y latentes en el gusto popular.
Roberto Ledesma es sin duda uno de esos reyes del bolero que tenemos que escuchar y emular. Junto a Lucho Gatica, Alberto Beltrán, Julio Jaramillo, Marco Antonio Muñiz y Rolando Laserie forman un selecto grupo de intérpretes que todo artista que se respete debe estudiar, pero sin imitar. Por eso los invito a que esta noche se den cita en el Noveno Festival del Bolero en Carolina. Se llevará a efecto en la Plaza Gigante de la Música. Una espectacular banda dirigida por Luis “Perico” Ortiz con unas voces nuevas espectaculares de jóvenes muy talentosos, me han abierto las puertas para compartir con ellos.
Gracias Roberto Ledesma. Desde esta isla que sabemos quieres sinceramente, en honor a ti cantaremos, recordaremos y añoraremos el tiempo en que la buena música y la poesía de tus letras nos hacían vivir el amor y amar el vivir.
Hasta la próxima.