Por: Aracelys Otero Torres / Relacionista Lic R 53

Recientemente, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), un partido político no tradicional que apela a un cambio, a hacer las cosas diferentes, y desde su punto de vista, “correctas”, lanzó un comercial en el cual pedían a los ciudadanos un día de sus vidas para que trabajaran en las elecciones generales, como funcionarios de colegio. El fin del comercial perseguía que se velaran los votos y se evitara cualquier ilegalidad o movida extraña en el proceso. El comercial causó revuelo en la isla.

Algunos entendían que el mensaje de la producción era que los partidos no tradicionales garantizaban un proceso más transparente versus los partidos tradicionales. Otros, lo vieron como una ofensa contra aquellos funcionarios de colegio que participan del evento electoral para garantizar la transparencia del mismo. ¿Qué pasó? El creador del comercial original hizo una declaración pública en la cual validó que MVC no tenía autorización para copiar el anuncio.

Hoy en día, el Internet permite el acceso global a la información y es un gran recurso para obtener ideas. Plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias, dice la Real Academia Española. Por tanto, debemos utilizar lo que vemos o leemos como fuente de inspiración y no copiarlo o decir que es nuestro. Esto es una regla básica. Punto.

Los relacionistas tenemos la responsabilidad de ejecutar esfuerzos que sean en beneficio de nuestros clientes y que garanticen altos estándares éticos. El presentar un comercial y darlo por original podría convertirse en un asunto de legitimidad, transparencia y honestidad, algo que el MVC asegura perseguir. Un error de esta magnitud podría tener repercusiones nefastas en la imagen del partido, sus aliados al igual que en sus asesores de comunicaciones y relaciones públicas.

Un relacionista, que se rige por el Código de Ética de la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico, sabe a conciencia que recomendar el plagio a sus clientes es un acto poco profesional, inaceptable y hasta ilegal. Desconozco el génesis de la idea, pero sin duda, el MVC debió consultarla previo a su producción.

Los relacionistas, comprometidos con el ejercicio de la profesión saben que existen herramientas y métodos para evitar el plagio. El robar ideas es la manera más fácil de demostrar incapacidad, falta de conocimiento y de respeto hacia el cliente como a la profesión.

Una situación similar en la cual el plagio fue el protagonista ocurrió con el cartel de la Feria de León en el 2012, en México. Una agencia de publicidad fue contratada para el desarrollo del arte y luego de darse a conocer el mismo públicamente, se encontró que era una copia exacta del arte de la Oficina de Turismo de la ciudad de Odessa, en Ucrania. Tanto los directivos de la Feria como los de la agencia contratada tuvieron que explicar lo ocurrido. Una situación incómoda, la cual puso entredicho las responsabilidades de ambas partes.

En el Puerto Rico que vivimos, en el cual la mayoría de los ciudadanos desconfía de los políticos así como de las instituciones, es necesario presentar alternativas genuinas que tengan como fin ganar la confianza del elector. Ser transparentes y honestos en el ejercicio de nuestras funciones demuestra integridad al igual que confianza en nuestras capacidades. Seamos creativos y siempre demos lo mejor de nosotros. Les garantizo que cuando lo hagan serán inspiración para otros.