Condición desconocida e incomprendida
La distonía no tiene cura, pero puede ser tratada con medicamentos o con cirugía en casos más graves.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Es muy poco lo que se conoce sobre la distonía. Solo que ataca a traición y que los primeros síntomas son casi imperceptibles.
En un momento, una o varias partes de tu cuerpo sufren una sorpresiva e inexplicable contracción y desde ahí tu vida no será igual.
Según está científicamente definida, “la distonía es un trastorno del movimiento en el que los músculos se contraen involuntariamente y causan movimientos repetitivos o de torsión”.
Puede dañar una parte del cuerpo (distonía focal), dos o más partes adyacentes (distonía segmentaria) o todas las partes del cuerpo (distonía general). Los espasmos musculares pueden ser de leves a intensos y dolorosos, lo que perjudica hacer las tareas diarias.
La distonía no tiene cura, pero puede ser tratada con medicamentos o con cirugía en casos más graves.
El estrés, la fatiga o la ansiedad son su mejor gasolina.
No quiero ser más específico, pero dentro de la distonía existen múltiples variantes y por ende descripciones de la condición.
En mi caso, me perjudicó la laringe y cuerdas vocales provocando una disfonía espasmódica.
Se desconoce qué la provoca, pero es asociada con una alteración en la comunicación de las células nerviosas en varias regiones del cerebro.
La distonía puede limitar tus actividades diarias o incluso provocar incapacidad. El dolor, el cansancio, la fatiga se convierte en el diario vivir del paciente y la depresión, ansiedad y aislamiento social en tus compañeras.
¿Por qué traigo nuevamente el tema? Por los pasados meses he recibido gran cantidad de mensajes de personas que padecen la condición. Ellos se sienten desorientados, deprimidos, incomprendidos y solos.
Aquellos que padecemos de disfonía son eje de burla y desarrollan depresión y frustración al no poder comunicarse principalmente con los seres queridos. Además, son muy pocos los especialistas que tratan la condición.
La distonía es una montaña rusa pues hoy puedes estar mejor y en cuestión de días u horas todo cambia y terminas en la cama. Muy parecido a la fibromialgia.
Para esos buenos amigos y amigas que me solicitaron que escribiera sobre la distonía, les puedo decir que no están solos, que sus familiares son sus mejores aliados.
Es necesario rodearse de personas que nos impulsen y nos comprendan, que el estrés es el peor enemigo.
La naturaleza, la música, el cantar y el celebrar la vida son medicinas que alivian enormemente el proceso. Más importante es la fe y la confianza de que el cuerpo es sabio y el cerebro sinónimo de perfección. Los cambios y ajustes llegarán, pero deberán confiar en el proceso y tener paciencia.
Los invito a aceptar lo que nos toca y tener en cuenta que la mejor cura está en ti, tu interior y tu espíritu.
Nació en Las Piedras, Puerto Rico el 31 de mayo de 1960. Cursó estudios elementales, intermedios y de escuela superior en el sistema público de enseñanza. En 1978 inició estudios en contabilidad en el entonces Colegio Regional de Humacao. Pero descubrió su vocación en las comunicaciones por lo que 1981 se traslada al Recinto de Río Piedras. En 1984 se graduó Magna Cum Laude en Artes de la Comunicación con concentración en Radio, Televisión y Cine en la Escuela Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ese mismo año comenzó a laborar en Wapa Televisión como asistente de producción en el programa mañanero “Hoy”. En 1986, inició su trabajo periodístico como editor y reportero de deportes en el Canal de Televisión Tele-Once.
En junio de 2002, comenzó labores como reportero ancla del programa “Tu Mañana” de Univisión PR. A lo largo de su carrera ha entrevistado a figuras de la talla de Micheal Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Tito Trinidad, Miguel Cotto y Orlando Cepeda entre muchos otros. Para noviembre de 2014 inició labores como conductor y presentador del programa “En Record” por ABC-5 Puerto Rico. Además fue presentador de noticias de la plataforma cibernética Lente Viral.
Está casado con Gladys Arce Rosado y tiene dos hijos, Jesús Gabriel Cruz Arce y Ángela Cristina Cruz Maldonado. Elwood es un enamorado de la música, la naturaleza, el deporte, su país y su gente, y de su familia. Son sus padres Jacinta Dávila Santiago y Jesús Cruz Torres (ya fallecidos) y su hermano Orlando Cruz Dávila.
Mi nueva voz
Elwood Cruz comparte con los lectores en una forma más íntima sobre tema libre y vivencias personales.