Las chicas del sombrero
Basta con estar cinco minutos y usted verá más allá de los sombreros elegantes un contagioso ejemplo de ganas de vivir y compromiso con este País.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Recientemente mi esposa me comentó: “Recuérdame no hacer compromisos el próximo 18 de septiembre”.
Al preguntarle por qué, me hizo saber tímidamente... “Es que el Club de Damas Cívicas de Puerto Rico te quieren hacer un reconocimiento”. Digo tímidamente, porque ella sabe que a mí los reconocimientos me ponen muy nervioso. Creo que a uno no lo deberían reconocer por hacer lo que ama, cumplir con su compromiso de vida y disfrutar y entregarse a su trabajo.
Separamos la fecha y el martes llegamos puntuales al hotel Condado Plaza en San Juan. Como soy tan distraído no había realizado que era la asamblea anual de la entidad, así que añadimos otro factor al nerviosismo. Nervios que se fueron calmando, primero al saber que compartiría honores con Mónika Candelaria e Ivonne Solla, dos maravillosas damas y colegas del medio, y segundo porque estas mujeres me recibieron con tanto cariño que me sentí parte del grupo. Estoy seguro de que mi esposa les advirtió de mis temores.
Allí estaban estas “jóvenes”, la mayoría de la tercera edad, guapísimas, vestidas elegantemente y arregladitas, y como es obligatorio con sus espectaculares sombreros.
En la mesa Ivonne Solla hizo un comentario con el que estuve de acuerdo. Deberíamos retomar el uso del sombrero en este país. Es que va con nuestro clima al igual que las guayaberas. Así fue en el pasado y era inteligente y funcional hasta que decidimos aferrarnos a los estilos del “norte”.
Y usted dirá que estas mujeres pertenecen a estas entidades porque viven en una burbuja, o porque dependen de sus esposos o quizás porque quieren ocupar su tiempo. Nada más lejos de la verdad.
El Club Cívico de Damas fue fundado hace 98 años con un fin filantrópico sólido y definido, y desde entonces han contribuido enormemente a nuestra sociedad. La mayoría de estas damas son o han sido profesionales, desde maestras hasta abogadas y doctoras. A través de sus contactos organizan proyectos de beneficencia, ayudan al necesitado y se involucran en causas que múltiples ocasiones salvan vidas. Son perseverantes, insistentes y participativas al momento de establecer metas.
Basta con estar cinco minutos y usted verá más allá de los sombreros elegantes un contagioso ejemplo de ganas de vivir y compromiso con este País.
Estos espíritus jóvenes liderados por su presidenta, Zoraida Rabelo de Maldonado, y toda su directiva me llevaron de un lado a otro expresándome cariño, dándome apretones y besos y más aún, echándome la bendición.
Además, el reencontrarse fue sinónimo de fiesta y alegría, de contar anécdotas y darle seguimiento a “aquello que aún no había sido completado”. La euforia era tal que en varias ocasiones hubo que llamar a la calma porque cada una de estas mujeres son líderes.
Fue entonces cuando llegó el momento del reconocimiento y pasó lo que había anticipado. Me emocioné por sus palabras y al hablar saltaron las lágrimas. ¿Por qué tanto cariño? Lo podía entender de quienes me conocían y con quienes había compartido.
La respuesta llegó pronto. Estas mujeres son madres que echaron sus hijos hacia adelante, que inspiraron y apoyaron en las buenas y las malas a sus esposos y entregaron lo mejor de sí por su familia.
Al mirar sus ojos pude ver a la madre protectora, la hermana que es tu amiga y la hija abnegada. Vi el reflejo de una sociedad matriarcal columna vertebral de este País. Vi a la mujer puertorriqueña que, según estudios, fue la figura más perjudicada tras el huracán María, pero que resistió y siguió adelante sin temor. Vi a esa mujer puertorriqueña que no se da por vencida y que busca progresar académicamente para darle lo mejor a sus hijos. Vi la hija, la madre y la abuela llena de vida y energía con ganas de seguir aportando para hacer el trabajo que en muchas ocasiones los gobiernos no pueden o han fallado en hacer.
¿Y los sombreros? Son la elegancia de la mujer puertorriqueña. Representan la alegría de vivir, la ocasión especial, el reencuentro con las amigas, el respeto que cada una de ellas siente y los colores de nuestra Isla. Representan la fuerza y carácter que al quitarse el sombrero se deja sentir con compromiso y sensibilidad. Así pasé una tarde única de buen conversar, muchas emociones y entre mujeres espectaculares. A ustedes mis nuevas amigas muchas gracias.
Nació en Las Piedras, Puerto Rico el 31 de mayo de 1960. Cursó estudios elementales, intermedios y de escuela superior en el sistema público de enseñanza. En 1978 inició estudios en contabilidad en el entonces Colegio Regional de Humacao. Pero descubrió su vocación en las comunicaciones por lo que 1981 se traslada al Recinto de Río Piedras. En 1984 se graduó Magna Cum Laude en Artes de la Comunicación con concentración en Radio, Televisión y Cine en la Escuela Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ese mismo año comenzó a laborar en Wapa Televisión como asistente de producción en el programa mañanero “Hoy”. En 1986, inició su trabajo periodístico como editor y reportero de deportes en el Canal de Televisión Tele-Once.
En junio de 2002, comenzó labores como reportero ancla del programa “Tu Mañana” de Univisión PR. A lo largo de su carrera ha entrevistado a figuras de la talla de Micheal Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Tito Trinidad, Miguel Cotto y Orlando Cepeda entre muchos otros. Para noviembre de 2014 inició labores como conductor y presentador del programa “En Record” por ABC-5 Puerto Rico. Además fue presentador de noticias de la plataforma cibernética Lente Viral.
Está casado con Gladys Arce Rosado y tiene dos hijos, Jesús Gabriel Cruz Arce y Ángela Cristina Cruz Maldonado. Elwood es un enamorado de la música, la naturaleza, el deporte, su país y su gente, y de su familia. Son sus padres Jacinta Dávila Santiago y Jesús Cruz Torres (ya fallecidos) y su hermano Orlando Cruz Dávila.
Mi nueva voz
Elwood Cruz comparte con los lectores en una forma más íntima sobre tema libre y vivencias personales.