Maltrato animal... ¿Reflejo de una sociedad?
“Los animales no son bestias para patear, abusar y explotar a conveniencia. Son seres vivos que merecen el mayor respeto y nuestra protección. La mejor respuesta contra esa pésima conducta social es la educación”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Llegaba a mi casa un poco cansado mentalmente luego de un día de citas y compromisos relacionados a mi salud.
Y como de costumbre, encendí el televisor para ver los noticiarios mientras consumía un pequeño sándwich de pollo hecho en casa y ponerme al día.
No había revisado las redes sociales, así que me sentía un tanto desconectado y quise ponerme al día. Fue entonces que vi las imágenes en las que una mujer mayor de cabello rubio agarraba por el rabo a un desnutrido gato para arrojarlo a la distancia.
Dejé de masticar y un nudo se formó en mi estómago, no pude seguir comiendo. Luego de tantos años de trabajo en los medios aún hoy este tipo de noticia me afecta enormemente.
¿Y qué pasó por esa mente? ¿Qué elementos exteriores nublaron el raciocinio, la inteligencia y el sentido común de esta señora? ¿Sería la primera vez?
Cuando se es niño, uno comete errores. Recuerdo que una vez mi primo y yo le hicimos daño a varios sapos en un absurdo juego de puntería. Al otro día nos esperaron varios de nuestros familiares para darnos el consabido jalón de orejas. Siempre las palabras firmes dicen más que otro tipo de disciplina. Créanme, aprendí claramente lo que es el respeto por la vida.
Hasta el día de hoy tengo esa imagen grabada y me arrepiento una y mil veces por tal estupidez. Siempre he sido amante de los animales y ese momento fue una gran lección.
Cuando pasan los años, en tu mente y corazón debe estar claro el valor de la vida.
Si en cambio, vas golpeando parejas, abusando y explotando a ancianos y niños, y golpeando y matando animales fríamente algo en ti está mal.
Estudios han demostrado que una persona que es violenta con los animales también ha sido, es o será, una persona violenta con la sociedad.
En estos años donde el dinero no alcanza, la familia está separada por la distancia, la impunidad criminal y el saqueo del dinero del pueblo es la orden del día, la desigualdad y la politiquería nos consume, nos abochorna y nos divide, y la violencia estalla de diferentes formas.
Afortunadamente, los buenos somos más y alguien gritó por aquel hambriento gato y presentó un vídeo y una denuncia.
Los animales no son bestias para patear, abusar y explotar a conveniencia. Son seres vivos que merecen el mayor respeto y nuestra protección.
La mejor respuesta contra esa pésima conducta social es la educación. En las escuelas debería haber cursos que fomenten la sana convivencia y la salud mental.
Si no lo atajamos, el asunto se nos saldrá de las manos y viviremos en una sociedad sin escrúpulos y acabaremos comiéndonos por los rabos.
La salud mental es una de esas prioridades de país y que forma parte de esos servicios esenciales que ni el Gobierno ni la Junta de Supervisión Fiscal han definido.
Mientras, la violencia se ha convertido en una peligrosa bomba de tiempo.
Dijo Ghandi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales”.
Tomémoslo en serio.
Nació en Las Piedras, Puerto Rico el 31 de mayo de 1960. Cursó estudios elementales, intermedios y de escuela superior en el sistema público de enseñanza. En 1978 inició estudios en contabilidad en el entonces Colegio Regional de Humacao. Pero descubrió su vocación en las comunicaciones por lo que 1981 se traslada al Recinto de Río Piedras. En 1984 se graduó Magna Cum Laude en Artes de la Comunicación con concentración en Radio, Televisión y Cine en la Escuela Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ese mismo año comenzó a laborar en Wapa Televisión como asistente de producción en el programa mañanero “Hoy”. En 1986, inició su trabajo periodístico como editor y reportero de deportes en el Canal de Televisión Tele-Once.
En junio de 2002, comenzó labores como reportero ancla del programa “Tu Mañana” de Univisión PR. A lo largo de su carrera ha entrevistado a figuras de la talla de Micheal Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Tito Trinidad, Miguel Cotto y Orlando Cepeda entre muchos otros. Para noviembre de 2014 inició labores como conductor y presentador del programa “En Record” por ABC-5 Puerto Rico. Además fue presentador de noticias de la plataforma cibernética Lente Viral.
Está casado con Gladys Arce Rosado y tiene dos hijos, Jesús Gabriel Cruz Arce y Ángela Cristina Cruz Maldonado. Elwood es un enamorado de la música, la naturaleza, el deporte, su país y su gente, y de su familia. Son sus padres Jacinta Dávila Santiago y Jesús Cruz Torres (ya fallecidos) y su hermano Orlando Cruz Dávila.
Mi nueva voz
Elwood Cruz comparte con los lectores en una forma más íntima sobre tema libre y vivencias personales.