Favoritos los isleños
El imbatido José “Sniper” Pedraza se enfrentará al ruso Andrey Klimov por el título vacante del peso júnior ligero (130 lbs) de la FIB.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La sangre nueva boricua tendrá hoy una exposición de primera línea en peleas de campeonato televisadas (una mundial, la otra regional) en carteleras separadas.
El imbatido José “Sniper” Pedraza se enfrentará al ruso Andrey Klimov por el título vacante del peso júnior ligero (130 lbs) de la FIB, mientras que Félix “Diamante” Verdejo, monarca OMB Latino del peso ligero (135 lbs), defenderá su fajín ante el texano de ascendencia mexicana Iván “Bam Bam” Nájera en un choque de invictos.
Pedraza (19-0, 12 KO) es más joven (26 años vs. 32) que Klimov (19-1, 9 KO), típico boxeador europeo, pero es aventajado levemente en alcance (70½” vs. 72”) y estatura (5’9” vs 5’9½”). Verdejo (17-0, 13 KO) y Nájera (16-0, 8 KO), típico fajador mexicano, tienen la misma edad (22 años), pero el boricua tiene cómodas ventajas en alcance (71½” vs. 67”) y estatura (5’9” vs. 5’6”).
A pesar de lo parejo de los récords sobre el papel, los boricuas tienen mejor técnica, mejor contragolpeo y más pegada que sus rivales. La diferencia cualitativa entre los contrincantes es mucho mayor en el pareo Verdejo-Nájera que en el de Pedraza-Klimov.
Pedraza debe presionar el ritmo de la pelea ya que el ruso se desinfló malamente en su derrota vía amplísima decisión unánime ante el norteamericano Terrence Crawford. Este es un pleito que luce que se extenderá hasta el campanazo final y la excelente condición aeróbica del boricua debe hacer la diferencia en el último tercio del combate.
Nájera, por su parte, gusta de presionar e ir hacia al frente, pero luce torpe de piernas y tiende a quedarse abierto al lanzar sus combinaciones, lo que debe hacerlo víctima relativamente fácil de un púgil con el desplazamiento, pegada y puntería de Verdejo.
Creo que Pedraza y Verdejo se anotarán sólidas victorias esta noche. Lo mejor de todo es que la afición boricua podrá disfrutar en vivo de estos dos combates sin conflictos de horario, abriendo las peleas de los púgiles boricuas las transmisiones televisivas: Pedraza-Klimov, la de Showtime a las 9:00 p.m., y Verdejo-Nájera, la de HBO, a las 10:00 p.m.
Gerardo Cordero es un periodista con más de 25 años de experiencia en el campo.
Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios de organizaciones periodísticas. Durante nueve años, fue reportero y editor en el Buró de la Agencia Española de Noticias (EFE) en San Juan. Desde 1996, labora en el diario El Nuevo Día, donde al presente se desempeña como subeditor de Opinión.
En la empresa GFR Media, ha laborado como reportero asignado a diversas fuentes como seguridad pública, tribunales, legislatura y agencias del gobierno central. Además, trabajó como subeditor de noticias internacionales y editor de noticias en Primera Hora. Fue vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y durante seis años tuvo a cargo la producción del programa Frente al Pueblo, foro radial de ese gremio.
Se desempeñó como profesor en el Programa Graduado de Sociología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde también dictó cursos de periodismo en la Escuela de Comunicaciones. En la Universidad del Sagrado Corazón, ha dictado cursos sobre periodismo investigativo, redacción de noticias, géneros periodísticos y producción de contenido multimedia.
En el campo de las Ciencias Sociales, ha centrado sus investigaciones en temas sobre la guerra, la violencia, las drogas y los medios de comunicación social.
Entre otras publicaciones, fue editor de A mal tiempo buena cara: el humor en el periodismo puertorriqueño (Editorial Casa de Periodistas, San Juan, 2003), así como coautor en Drogas y Democracia en América Latina: el impacto de la política de Estados Unidos (WOLA / Lynne Rienner Publishers, London 2005) y Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: baluarte del Caribe (Ediciones Callejón, San Juan 2012)
Pertenece a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, al Overseas Press Club y a la Federación Latinoamericana de Periodistas.
Gerardo Cordero