
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
No hay duda que los salseros puertorriqueños son conocidos y respetados en la industria musical. Su calidad artística y la aportación que han hecho al género salsero los sitúa en un lugar privilegiado en la historia y desarrollo de la salsa.
Muchos artistas salseros nacidos en la Isla han contado con la bendición de ser profetas en su tierra; reciben el apoyo masivo de los medios y el público, se difunde su música y son conocidos, logrando desarrollar carreras exitosas aquí en nuestro país.
Me gustaría traer a su atención dos casos muy particulares de amigos cantantes que tienen una historia peculiar y un tanto diferente.
Maelo Ruiz y Yan Collazo son dos cantantes nuestros y residentes en nuestra Isla del Encanto que han podido desarrollar una exitosa carrera internacional. Ambos se mantienen trabajando prácticamente todo el año en el extranjero, contrario a Puerto Rico donde casi nunca tienen la oportunidad de hacer música y, desafortunadamente, carecen del reconocimiento que gozan en Latinoamérica.
El querido compañero Maelo Ruiz comenzó su carrera con la orquesta de Pedro Conga, con quien trabajó con éxito algunos años; pero es su trabajo como solista el que ha cautivado al público latinoamericano. Prácticamente, desde México a la Argentina, Maelo es conocido y aclamado. Su música es difundida en las emisoras y las discotecas, y es solicitado, con mucha frecuencia, para presentaciones por empresarios y fanáticos.
El caso de Yan Collazo, aunque con una carrera más corta, es similar. Trabajó desde muy joven como vocalista de algunas orquestas de merengue y dividía su pasión musical con el deporte del béisbol donde se destacó. Al final, la música pudo más y gracias a la intervención del amigo Papo Ríos (ingeniero de sonido puertorriqueño) se convirtió en el vocalista de la Orquesta Guayacán de Colombia, grabando una serie de éxitos con esta agrupación. Más adelante pasó a ser el vocalista del Grupo Niche, logrando así haber sido cantante de las dos instituciones musicales más importantes de la salsa en Colombia.
Actualmente, países como Colombia, Ecuador y Perú le han abierto las puertas a Yan y cada día sigue sumando países latinoamericanos a su favor; sigue abriendo su radio de acción y éxito.
Ambos viven con la agenda llena y gracias a su popularidad, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa se han convertido en plazas muy importantes para ellos y su música.
Tanto Ruiz como Collazo residen aquí en Puerto Rico pero no trabajan en Puerto Rico. El público puertorriqueño tiene muy poco acceso a su música y, como resultado, no son contratados en su tierra, como entiendo su talento merece.
Verlos triunfar en otras tierras es un orgullo y ver que tienen una carrera exitosa es una gran alegría; pero sé que a ellos y a muchos de nosotros nos encantaría que fueran profetas en su tierra y pudieran sumar nuestra Isla a la larga lista de países donde se presentan.
Mientras eso sucede, le deseamos tanto a Maelo como a Yan que sigan triunfando más allá de nuestras playas; sigan cantando salsa con la calidad que lo hacen y sigan gozando del cariño y respeto del público latinoamericano. Porque Maelo Ruiz y Yan Collazo... son de aquí, pero los conocen allá.
¡Camínalo!
Cantante
¡Camínalo!