Cambios y más cambios en la TV local
Por ahí viene una nueva novela turca y una edición para niños de “Guerreros”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Las primeras semanas del 2020 trajeron una nueva temporada de Exatlón, La Voz, Mira Quién Baila All Stars y Mujer, además, a Telenoticias 4:00 p.m., una nueva escenografía en Dando candela y Guerreros desde Colombia. ¿Con qué vendrán los principales canales comerciales próximamente?
En el caso de Telemundo, además del reality show de baile Masters of Dance Latino, del que ya anda buscando participantes locales, el canal comenzó a promocionar la telenovela turca Ömer, de la que asegura comenzará en marzo.
Al parecer, iniciará antes que la nueva temporada de Llegaste tú y Venganza en tacones (Stiletto Vendetta).
Lo que algunos televidentes esperan conocer pronto es el horario que ocupará esta nueva novela. Podría ser a las 10:30 p.m., donde últimamente estrenan las novelas de ese canal, pero siendo el protagonista de Ömer un niño, me imagino que ocupará un horario familiar.
Podría ser a las 7:00 p.m. o a las 10:00 a.m., aunque hay comentarios de que la televisora de Hato Rey busca darle un jamaqueón a su access prime time. ¿Novela turca a las 5:30 p.m.? Veremos.
En el caso de Wapa, este pasado viernes sorprendió al anunciar que muy pronto transmitirá Guerreritos, una versión para niños de su reality Guerreros. Esta semana, el canal 4 ofrecerá más detalles de esta nueva versión.
En cuanto a Univisión, este lunes comienza su nueva programación. Despierta América se transmitirá de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía. A la 1:00 p.m. estrena la telenovela mexicana Me declaro culpable, mientras que Como dice el dicho pasa a las 2:00 p.m. De 4:55 p.m. a 8:00 p.m. irá el bloque local en directo compuesto por Edición digital: Puerto Rico, ¡Ahora es! y Jugando pelota dura.
A las 8:00 p.m. estrena la telenovela Rubí y de 9:00 p.m. a 11:00 p.m. continúa el concurso Enamorándonos y la nueva temporada del programa Pequeños gigantes comenzará el domingo, 22 de marzo, a las 8:00 p.m.
Nos vemos.
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.