Durante el año pasado y el anterior las novelas turcas se convirtieron en fenómenos que acapararon la teleaudiencia local.

En el 2018, aun con la exitosa presentación de la teleserie Madre (Wapa), fue el reality show Exatlón (Telemundo) el que revolucionó la televisión del patio.

La competencia deportiva, basada en un formato original de –umjum- Turquía, estrenó el 16 de julio, y aunque se supone durara en el aire solo 12 semanas, debido a su acogida en Estados Unidos y Puerto Rico se mantuvo por espacio de cuatro meses, hasta el 4 de noviembre.

Durante sus primeras semanas, Exatlón se transmitió los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10:30 p.m. a 12:30 a.m. Los domingos, una edición de eliminación se emitió -en un principio- de 8:00 a 10:00 p.m. y luego de 7:00 a 10:00 p.m.

El buen desempeño de la representación local, a cargo del gimnasta Tommy Ramos y de la entrenadora Yarishna Ayala, hizo que cada noche la audiencia se mantuviera pegada al reality.

Era común escuchar en el trabajo, en citas médicas o, claro está, leer en las redes sociales sobre el team "famosos", el team "contendientes", de "la fortaleza", de los "rojos", o de los "azules". 

A los dos meses de emisión, viendo el éxito en ratings que lograba Exatlón hasta tarde en la noche, Telemundo decidió volver a alterar su programación estelar y comenzó a transmitirlo más temprano, de 9:00 a 11:00 p.m. En ese horario continuó gozando de sólidos números. 

Al final, luego de 16 semanas, ganó la gimnasta mexicana Marisela Cantú... y ganó Telemundo, que se dio cuenta que tenía en sus manos un palo y encomendó de inmediato la realización de otra temporada de Exatlón. La segunda edición comenzará ya mismo, el lunes 21 de enero. El horario que ocupará por Telemundo Puerto Rico aún no se ha anunciado (en Estados Unidos se verá de 7:00 a 9:00 p.m.). 

¿Volverá Exatlón a dominar las noches? ¿Tendremos otro programa que impactará la televisión local en el 2019? Pendientes. 

Nos vemos… y ¡feliz 2019!