Los canales de televisión no estuvieron exentos de la furia del huracán María, que azotó la Isla hace exactamente una semana.

Transmisores en el suelo, daños en sus plantas físicas, falta de diésel, en fin, las estaciones han hecho de tripas corazones para levantarse y mantenerse al aire con una programación especial.

De las tres principales estaciones comerciales, Univisión Puerto Rico fue la última en reestablecer su señal.

Hoy el canal pudo volver al aire, aunque continúa laborando para reponer la señal del área sur WSUR (canal 9).

Telemundo y Wapa, con altas y bajas, pudieron volver a transmitir unas horas después del paso de María.

Con menos de un 5% del pueblo con energía eléctrica, está claro que la sintonía televisiva es poquísima. Las estaciones básicamente están transmitiendo para el público fuera de Puerto Rico, colocando su señal a través de las redes sociales y, en el caso de Wapa, para su canal Wapa América.

La programación de Telemundo, por lo menos esta semana, ha sido una enteramente informativa. El canal está transmitiendo Telenoticias ininterrumpidamente, con ediciones en vivo y repetidas. A las 10:00 de la noche, la estación comenzó a transmitir un nuevo programa de análisis: Jay a las 10, con Jay Fonseca.

Wapa, por su parte, también tiene una programación noticiosa. Durante esta semana, presentará los siguientes programas:

5:00 a.m. Noticentro al amanecer: Primera edición (en vivo)
5:00 a.m. Noticentro al amanecer (en vivo)
9:30 a.m. Noticentro al amanecer (repetición)
11:00 a.m. Noticentro (En vivo)
12:00 p.m. Noticentro al amanecer (repetición)
3:00 p.m. Noticentro (en vivo)
6:00 p.m. Lo sé todo (en vivo)
8:00 p.m. Noticentro: Edición Especial (en vivo)
10:00 p.m. Noticentro: Edición Especial (repetición)

Wapa notificó que los televidentes que ven el canal por la señal del aire, deben reescanear su televisor para restablecerla tanto en el 4.1 (Wapa) como en el  4.2 (Wapa 2 Deportes).

En cuanto a Univisión, este tendrá por los próximos días una combinación de programas especiales y espacios originales de la cadena. Además, presentará transmisiones simultáneas desde la cabina de la emisora de radio WKAQ580. Entre esos espacios radiales está WKAQ al mediodía con Jay Fonseca, que irá al aire de 12:30 p.m. a 2:00 p.m., y también de 9:00 p.m. a 11:00 p.m. (por lo que Jay estará en dos canales de 10:00 a 11:00 p.m.).

6:00 a.m. WKAQ580: Temprano en la Mañana con Rubén Sánchez
8:30 a.m. WKAQ580: El Bocadillo y WKAQ Analiza con Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo
10:00 a.m. Despierta América
11:00 a.m. WKAQ580: La entrevista de frente con Rubén Sánchez
12:00 p.m. Noticiero Univision Edición Digital
12:30 p.m. WKAQ580: WKAQ al mediodía con Jay Fonseca
2:00 p.m. Como dice el dicho
3:00 p.m. Noticiero Univision Edición Digital
3:30 p.m.  Noticiero Univision Edición Digital- New York
4:00 p.m. El Gordo y la Flaca
5:00 p.m. WKAQ580: El Azote con Luis Dávila Colón
6:30 p.m. Noticiero Univision
7:00 p.m. Programa especial: Catástrofe en Puerto Rico (miércoles y  jueves)*
8:00 p.m. Primer Impacto
9:00 p.m. WKAQ580 con Jay Fonseca (repetición)
11:00 p.m. Primer Impacto Extra

A su vez, el canal informó que, como un gesto solidario, Teleisla (WSTE, canal 7), estación hermana de Univision Puerto Rico, se encuentra transmitiendo temporeramente la señal de Wapa 4.1 y 4.2, que, de igual manera, se vio afectada por María.

Dato curioso: Tal como pasó con la radio, en el que la emisora WAPA Radio 680 AM se mantuvo transmitiendo ininterrumpidamente cuando todas las demás emisoras colapsaron, en televisión, no fue una de las "tres grandes" la que pemaneció en el aire en todo momento. Me informan que la estación low-power The Retro Channel (canal 38 en el área metro/norte y este) se mantuvo en pie milagrosamente. Por cierto, el canal, que transmite una programación de vídeos musicales retro, ha cedido su señal a la programación del canal 6. Dicha transmisión también llegará al canal 21 de Orlando.

Nos vemos.

*Programa en vivo, de una hora de duración, sobre la situación en la Isla, la información más reciente y los esfuerzos de recuperación y asistencia que se llevan a cabo en estos momentos post María. El mismo será presentado por Katiria Soto de Univision 41 Nueva York desde acá, Puerto Rico y por Adriana Vargas-Sino desde los estudios de Univision 41 en la ciudad de Nueva York. Tendrá intervenciones y reportes de Esperanza Ceballos desde P.R., Rafael Bello, Alex Roland, Alejandra Soto y Luis Guzmán en NY. También, los talentos de la Cadena Univision Jackie Guerrido, Félix de Bedout y Carolina Rosario participarán de la emisión. Carmen Díaz estará como talento del área de la plataforma digital. “Catástrofe en Puerto Rico” servirá como un puente de comunicación, información y fraternidad. Será transmitido de manera simultánea por Univision NY TV y Radio, Univision P.R. y WKAQ580. También será transmitido vía FB y a través de Univisionnuevayork.com