Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
“¡¿Viste Doña Bárbara?!”
Varias personas me han comentado sobre la nueva telenovela de Telemundo, “Doña Bárbara”, protagonizada por Edith González y Christian Meier.
La novela -de 165 capítulos aproximadamente, o sea, casi siete meses- comenzó el lunes pasado, pero el jueves fue que por fin pude ver un pedazo de la misma.
Y fue un pedazo porque tengo miedo en volver a pegarme a ver una telenovela.
La última vez que caí en la tentación de comenzar a ver una telenovela y quedé pegao fue con “Juana la Virgen”, aquella telenovela venezolana que transmitió Univisión hace como cuatro años sobre una chica que quedó embarazada por inseminación artificial, claro, sin ella saberlo.
Por relajo empecé a verla y por gusto me quedé viéndola.
Pero, ya no caigo.
Las novelas son un vicio, dice mi madre.
Por eso, aunque “Doña Bárbara” tenga una impresionante escenografía, bellos paisajes y una primerísima actriz interpretando a la “devoradora de hombres”, me obligo a no verla, ni ésta ni ninguna. Bueno, tal vez si Telemundo comenzara a transmitir resúmenes semanales. Es que ciento sesenta y pico de capítulos...
¿Qué pasó con las novelas de 90 capítulos? Ahora la norma parece ser de 150 capítulos para arriba. Lo malo es que para lograr estirarlas hasta más no poder recurren a cualquier cosa, entiéndase añadir fatídicos personajes, diálogos repetitivos, escenas interminables, escenas musicales, etc. Miren el caso de “Rebelde”, ésta llegó a 440 capítulos. ¡440!
Así que, como hice cuando estaba en la high y tuve que leer “Doña Barbara”, que me den el compendio, o que me la cuenten.
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.