Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Con casi 40 millones de televidentes, en Estados Unidos nada más, y luego de 24 años en el aire, la mujer más rica del mundo, Oprah Winfrey, dijo el pasado viernes que el próximo año será el último al frente de su talk show.
A partir del año que viene, estrenará su propia cadena de televisión (el canal Discovery Health pasará a llamarse Oprah Winfrey Network-OWN) del que pudiera comenzar un nuevo programa.
La primera vez que supe del show de Oprah fue a través de la comedia Fresh Prince of Bel-Air. ¿Recuerdan el episodio en que el tío de Will, Phil, viajó con toda la familia a Chicago para participar de una entrevista en el programa de Oprah, pero que a Will no lo invitó?
Todavía sin cable TV, recuerdo ver a Oprah en el especial con Michael Jackson, que si mal no recuerdo, TeleOnce fue el canal local que lo retransmitió.
Luego conocí cable TV. No soy un fanático del programa, pero cuando puedo y me pongo a zapear, por lo general, lo dejo en el programa para ver de qué está hablando.
Creo que todo aquel que tenga cable ha tenido que ver -aunque sea una vez en su vida- algo del programa de Oprah Winfrey. Las razones pueden ser muchas: para ver algún invitado, algún tema, para ver a Oprah rebajar o aumentar de peso, recomendar un libro, una película o un candidato a presidente de Estados Unidos.
En fin, Oprah no habrá inventado el formato de los talk shows, pero siempre será recordada como la reina de los talk shows.
Ahora, si Cristina hiciera lo mismo y se retirara.
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.