Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
No a las novelas ni a los talk shows y sí a la programación infantil en el horario de la tarde, eso es lo que busca Ponme los muñequitos, un grupo creado hace una semana en la red social Facebook.
El grupo, que ya ha sumado más 1,500 likes, desea llamar la atención de los ejecutivos de las principales televisoras comerciales para que regresen a programar espacios infantiles en el horario vespertino.
Ponme los muñequitos denuncia en su página que en Puerto Rico ha aumentado el crimen de una manera rampante y que “vivimos una ola de asesinatos como jamás se había visto”. Atribuyen el problema, en parte, “a la eliminación de buenos programas y material para niños en nuestra televisión”.
La comunidad se pregunta: “¿Qué ven los niños de hoy cuando llegan de la escuela?”.
En el recuerdo quedaron los programas de Pacheco, Sandra Zaiter, Tío Nobel, María Chuzema y Remi, quienes eran l@s que nos presentaban las caricaturas.
Fue a finales de los 90 cuando comenzaron a llegar a los canales 2, 4 y 11 los talk shows, las series y las novelas al clásico horario infantil (3:00 p.m.).
En Estados Unidos, ninguna de las cadenas transmite en la actualidad programación para niños en las tardes.
Hace algunos años, un conocedor de las telecomunicaciones me indicó que –aunque parezca increíble– el costo por los derechos de varias caricaturas es el mismo o más caro que el de las series de acción que vemos en prime time. Tal vez por eso, muñequitos tan famosos y populares como SpongeBob Squarepants o Spider-Man, que se ven por televisión abierta en varios países, aquí son invisibles en los canales comerciales.
El panorama...
Lo cierto es que quien no tenga sistema de televisión por paga, se le hará difícil encontrar una programación infantil de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
En la actualidad, la única alternativa parece ser sintonizar uno de los canales digitales de la estación del Gobierno: Kids TV (6.3). No estoy 100% seguro, pero creo que también el canal 13 y otras estaciones religiosas ofrecen muñequitos por las tardes.
Atención Atención, uno de los programas infantiles más populares del país, se puede ver de lunes a viernes a través de Teleisla, pero de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
Por las mañanas también, hace aproximadamente un mes, Telemundo sorprendió con la creación de un bloque infantil: Mi Telemundo, de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m., y los fines de semana a las 10:00 a.m. Sin embargo, desde esta semana, el bloque de lunes a viernes fue cancelado y solo se estará presentando los sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
¿Podrán los muñequitos competir y lograr un buen rating frente a un talk show, una novela o un programa de variedades?
Tal vez, una alternativa para una o varias horas exitosas de programación infantil sería intercalar muñequitos enlatados con propuestas locales, que pueden ir desde espacios de 30 minutos a cortos animados de tres a cinco minutos.
Recordar es...
A lo mejor, el llamado de Ponme los muñequitos no es atendido por los principales canales comerciales, pero por lo menos el grupo sirve de desahogo y nos permite compartir y recordar aquellos programas que tanto nos hicieron reír y soñar.
Claro, no olvidemos que muchas de las caricaturas que se transmitieron tenían un contenido violento, como, por ejemplo, G.I. Joe, Thundercats, Popeye, Transformers, Mask, He-Man, entre otros.
Pero, también fueron más las caricaturas amenas y sanas, como Los Pitufos, Los Jetsons, Los Picapiedras, Snorkels, Duck Tales, Chip n’ Dale, Alvin y las Ardillas, Scooby-Doo, Inspector Gadget, La pantera rosa y mi favorita, Capitán Planeta, que se presentaron con éxito en la pantalla chica.
¡Qué recuerdos!
Nos vemos.
Para más RATINGS y noticias, sígueme en Twitter.
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.